Dom 20 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Acuerdos de trabajo entre la SAFN y la Dirección de Pueblos Originarios

Representantes de la Dirección de Pueblos Originarios de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación (SAFN) mantuvieron un primer encuentro de trabajo con técnicos de la Delegación Corrientes de esa misma institución, con el objetivo de establecer estrategias de trabajo en distintas comunidades de la provincia. La actividad fue presidida por la directora de Pueblos Originarios de la SAFN, Silvia Clareo; junto a la delegada provincial de la Nación Guaraní en el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO), Silvia González; la referente de Tierra de la Delegación Corrientes de la SAFN, Anahí Lindström, junto a técnicos de socioterritoriales, entre otros.

En ese marco, se expusieron los objetivos políticos de la Dirección Nacional como también las demandas puntuales del territorio provincial, como acompañamiento a las organizaciones, capacitaciones, mejora de conocimiento, a través de las herramientas de la SAFN, semillas, entre otras.

Con esta metodología de trabajo, se buscará la participación de los pueblos y las organizaciones a través de la participación de los pueblos en el trabajo del territorio. Por otra parte, se promoverán proyectos que acompañen a la organización de la manera que lo necesiten y con la magnitud de las necesidades. Por otra parte, tener la misma capacidad de producción que tiene otros sectores, desde el lugar de los pueblos originarios.

En ese sentido, desde la Dirección Nacional se reforzó la necesidad de visibilizar a los pueblos originarios a través del Registro Nacional para la Agricultura Familiar (RENAF), tanto es así que muchas organizaciones fueron parte del proceso del Foro de la Agricultura Familiar, entre otras instancias organizativas del sector.

“Es importante ser parte del RENAF, tanto es así que se trabajó en anexar un formulario para tener los datos estadísticos de las prácticas y conocimientos culturales de los pueblos originarios”, puntualizó la directora Clareo.

Finalmente se pautaron próximas rees, además de posibles capacitaciones para el correspondiente y adecuado abordaje de la temática de pueblos originarios por parte de los técnicos.


Jueves, 6 de agosto de 2015
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com