Tres pueblos correntinos rinden honor a San Cayetano  El 7 de agosto tendrá lugar a la celebración de la Fiesta Patronal en Honor a San Cayetano de las localidades de Riachuelo, Monte Caseros y Lomas de Vallejos. Dicha festividad fue declarada de interés por el Ministerio de Turismo de Corrientes. Los fieles se congregan en estas localidades para rendir homenaje al santo patrono y pedir por trabajo, salud y otras necesidades básicas. El lema elegido para esta peregrinación es “San Cayetano, a las familias, danos Pan de Vida”.
Se realizarán misas durante todo el fin de semana, en donde se contará con la participación de comunidades religiosas y peregrinos de localidades cercanas, para recibir bendiciones de los sacerdotes, bendecir a sus imágenes o adquirir algún recuerdo religioso.
Cabe destacar que durante este año la Peregrinación de los Trabajadores se realizará el día domingo 2 a partir de las 7 de la mañana, desde la Rotonda de la Virgen de Itatí en la Capital Provincial hacia San Cayetano, tras la bendición del arzobispo Andrés Stanovnik, que caminará junto a los fieles. El arribo a la localidad está previsto a las 10.30; y a las 11 el prelado presidirá la misa.
En la localidad de Riachuelo, está prevista la realización de un festival musical para que las familias disfruten. La procesión será en horas la tarde, en donde se recorrerán cinco signos ubicados en distintas esquinas de los alrededores del templo, que representaban cinco signos que los cristianos deben fortalecer en su vida.
En tanto en la localidad de Monte Caseros, las agrupaciones tradicionalistas realizarán este viernes 7 de agosto, la primera cabalgata de la familia y la fe. Los jinetes emprenderán el recorrido de 16 kilómetros hasta Paraje Ibicuy desde el Parque Acuático Termal a las 7:00 horas
El recorrido iniciará a las 7:00 horas desde el Parque Acuático Termal, se dirigirán por el centro de la ciudad hasta Av. Libertador, doblando luego hacia Av. Del Trabajador continuando hasta Hipólito Irigoyen, en la zona del arco de acceso aguardará un grupo de personas que se sumarán, la gente del 9 los esperará en “asuntol” y la de La Bougle en “Julián” para de esta manera, arribar peregrinando a caballo a la capilla de San Cayetano ubicada en Paraje Ibicuy.
El objetivo es fomentar la identidad tradicionalista que tiene en general el pueblo de Corrientes, que resurja el valor del correntino como tal, avivar nuestra tradición con esta cabalgata que es algo diferente y se realiza por primera vez buscando instalarla y que se repita años venideros y en otras festividades.
Vale destacar que el Ministerio de Turismo apoya la Revalorización de las Festividades Populares y Religiosas, destacando que estas manifestaciones sentaron las bases para el Turismo Religioso en la Provincia. Estas Fechas y Conmemoraciones contribuyen a fortalecer la Provincia y a sus Municipios con una fuerte Impronta de Historia, Cultura, Identidad y Memoria, por lo cual deben ser apoyadas
San Cayetano el Santo amado por miles de fieles
San Cayetano fue un presbítero italiano que nació en Vicenza, en 1480 (el día exacto se desconoce). Su verdadero nombre es Gaetano di Thiene , y es el menor de los tres hijos del conde Gasparo di Thiene –un militar que murió en una batalla en 1492- y la condesa Maria da Porto.
Gaetano estudió Teología y Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Padua hasta que, en 1506, una vez obtenido sus doctorados viajó a Roma donde conoció al Papa Julio II . Allí, el Máximo Pontífice lo nombró protonotario apostólico y secretario privado,hecho que lo obligó a vivir el Vaticano.
Durante esa etapa, ayudó a reconciliar la Santa Sede con la República de Venecia. En 1513, cuando fallece Julio II, se retiró de la vida cortesana, estudio para ser sacerdote – fue ordenado a sus 35 años - y fundó una sociedad de sacerdotes y prelados, a la que llamo Oratorio del Amor Divino.
Desde 1522, tanto en Vicenza, su ciudad natal, como en Venecia, trabajó en hospitales y oratorios donde ayudó a las personas menos favorecidas, como los pobres y enfermos incurables.
Gaetano, luchó casi toda su vida contra la Reforma Protestante que surgía desde Alemani de la mano de Martín Lutero. En el año 1524 fundó la orden de los Teatinos (o Clérigos Regulares) junto con el obispo Juan Pedro Caraffa, quien poco tiempo después sería elegido papa con el nombre de Pablo IV. Esta nueva orden fue aprobada por Clemente VII y confirmada definitivamente en 1532.
Esta orden tenía como objetivo renovar el espíritu y la labor misionera de los sacerdotes y su principal regla era que sus miembros no debían poseer nada : “Queremos ser pobres, no poseeremos rentas, ni tierras, ni beneficios eclesiásticos.
Tendremos prohibido pedir limosnas o participar en negocios. Solo aceptaremos las donaciones espontáneas del pueblo”, aseguraba el petitorio de aprobación elevado a consideración del Pontífice.
El primer milagro de Caetano fue en Venecia mientras visitaba un hospital. Según cuentan, llegó a la cama de una joven a la que estaban por amputarle una pierna debido a la gangrena que padecía. Cayetano, le sacó la venda, le beso la pierna y le hizo la señal de la cruz. Al otro día, cuando los médicos se aprontaban para la operación, notaron que la muchacha estaba curada.
Murió en Nápoles a la edad de 77 años, el 7 de agosto de 1547 . Fue beatificado el 8 de octubre de 1629 por el papa Urbano VIII y canonizado el 12 de abril de 1671 por el papa Clemente X. Programa de la localidad de Riachuelo Jueves 6 de Agosto Víspera de San Cayetano 20:00 hs. – Festival de la Amistad 00: 00 hs. – Misa Viernes 7 de Agosto 07:00 hs. – Se abren las puertas del templo 08:00 hs. – Misa 09:00 hs. – Chocolate para niños 10:00 hs. – Misa 12:00 hs. – Almuerzo Comunitario 16:00 hs. – Procesión 17:00 hs. – Misa 20:30 hs. – Misa de despedida 23: 30 hs. – Cierre del TemploJueves, 6 de agosto de 2015
|