Comenzó una semana 100% Surubí  Goya, preparada para recibir las visitas de turistas en la 48ª edición del Mundial de Pesca, en esta "semana 100 % Surubí para todos los goyanos", como afirmó el presidente de la CoMuPe, Pedro Sá.
En declaraciones a Radio Ciudad, el presidente detalló los aspectos de la organización del mayor evento de la ciudad, y destacó las innovaciones incorporadas este año.
Pedro Sá, señaló: "Desde abril, en Costa Surubí iniciamos el trabajo de manera intensa, en la distribución de los espacios de recreación, entretenimientos, exposiciones, y en las obras realizadas en el acceso, boletería y todo.C omenzó una semana 100% Surubí, zona del Ingá, Carpa de Pescadores. Desde el Paseo Pacho Balestra uno puede divisar el escenario Juan Melero, es algo increíble cómo se ha extendido este paseo costero".
"Una nueva propuesta en esta edición, en el Parque Ingá, es la instalación del espacio de recreación, entretenimiento nocturno (Carpa Boliche), conectada, ensamblando Costa Surubí con la zona de playa y el parque, Carpa de Pescadores Ingá y Costa Surubí. Realmente un complejo lo que se ha conformado, un extenso paseo costero con las estructuras puestas; a partir de quedarnos chico el predio, con el ingenio posible de todas las áreas municipales, trabajando mano a mano con la CoMuPe se logran estas innovaciones".
Al final, el presidente de la CoMuPe anunció: "El martes, el acceso es libre y gratuito al predio Costa Surubí, para que puedan disfrutar de los espacios, pero ya con la habilitación del Escenario Purahéi, desde la mañana a la noche con distintas propuestas para toda la familia".
"El miércoles desde las 10 y hasta las 15 horas se ingresa de manera libre y gratuita. Quienes ingresan al predio no tienen la necesidad de retirarse cuando se habilita el control de ticket. El jueves 1 de mayo hasta las 17 horas es libre y gratuito. El viernes hasta las 13 horas, sábado y domingo hasta las 12".
"Ver la largada desde Costa Surubí es algo fantástico. Si ingresas antes del mediodía podás quedarte con las ofertas gastronómicas, en 300 metros de costa, para todos los bolsillos, y acompañar a los pescadores en el torneo, en el Mundial de Pesca".
"Venimos acompañando la realidad, el predio es para todo el mundo, no es privativo para nadie, buscamos las oportunidades para que todos tengan esta posibilidad de aprovechar ser parte de nuestra FNS".
FUENTE: Radiodos.com.arMartes, 29 de abril de 2025
|