Sab 19 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
El Gobierno anunció una reforma integral de la ley de Personal Militar

El Presidente presentó un proyecto de reforma que prevé cambios profundos en la actividad militar. Lo anunció en la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas. Prevén derechos especiales, la creación de grupos de voluntariado y la redefinición de los salarios en las Armas
El Gobierno anunció una reforma integral de la ley de Personal Militar: haberes y derechos para las mujeres

El Gobierno anunció hoy un revolucionario proyecto de ley para las Fuerzas Armadas que apunta a la modificación de la ley de personal militar bajo novedosas figuras: impulsa un régimen especial de soldados voluntarios, fija los derechos para las mujeres en las Fuerzas, establece una redefinición de los haberes de los uniformados y contempla cambios profundos en el ejercicio de la defensa nacional.


El Presidente Alberto Fernández junto con el ministro de Defensa Jorge Taiana presentó en la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas en el Edificio Libertador el proyecto de reforma a la ley de personal militar que data de 1971. Luego de más de 100 cambios que tuvo en los últimos años y una profunda revisión, ahora se busca redefinir todo el esquema de organización de las Fuerzas Armadas hacia el futuro.

A la vez, Alberto Fernández anunció que este mes los integrantes de las Fuerzas Armadas percibirán un incremento del 42% en sus salarios, que responde al "segundo tramo de la jerarquización" anunciada por el mandatario el año pasado.

Denuncian que el radar que EE.UU. quería instalar en Tierra del Fuego ya
Alberto Fernández dijo anoche que enviará en lo inmediato el proyecto de ley al Congreso ya que la ley actual de personal militar no se corresponde con las normativas actuales y la defensa de los derechos humanos en las Fuerzas Armadas.

Ante la plana mayor de las Fuerzas Armadas a pleno y rodeado de varios de sus ministros el jefe de Estado dejó inaugurada la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas, que será la última de su mandato y brindó amplios elogios hacia los militares.



Alberto Fernández anunció en la cena de camaradería de las FF.AA que enviará al Congreso un proyecto de reforma a la ley de personal militar
"La reforma a la ley de personal militar se trata de un proyecto en el que para su elaboración participaron diferentes ministros de Defensa de distintas corrientes políticas y contempla los principios de igualdad, el respeto de las personas y la igualdad de trato para el desarrollo de la carrera militar", dijo el Presidente en la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas.

Según explicaron a El Cronista fuentes calificadas de la Casa Rosada, que ya tienen en sus manos el borrador del proyecto de reforma a la ley de personal militar, la normativa que se presentará será "muy revolucionaria" y ajustada a la normativa vigente de defensa nacional y al Sistema de Justicia Militar.

Carrera militar y categorías
De esta manera, el proyecto que es muy extenso y con muchos detalles técnicos contempla entre otras cosas, la habilitación de mecanismos que faciliten e incentiven el pasaje de categoría de soldado a suboficial y de suboficial a oficial como incentivo a la capacitación continua, a la igualdad de oportunidades, el progreso en la carrera y a la mejora profesional.

Además, en el borrador del proyecto se establece la "consagración del derecho a la conciliación entre la vida personal, familiar y profesional del personal militar, recogiendo el amplio desarrollo normativo y de prácticas actuales". En este punto se tomó en cuenta el lineamiento político del gobierno en defensa de los derechos humanos para adecuarlo a las Fuerzas Armadas.


A la vez, se busca crear un "Cuerpo de Apoyo" que se agrega a los existentes Cuerpo de Comando y Cuerpo Profesional. Y también la incorporación de personal militar de tropa o Servicio Militar Voluntario. Este personal será incorporado por períodos determinados con una reserva también incorporada. En los últimos años se sumaron más de 30.000 soldados voluntarios a las fuerzas.


Se incorpora en el proyecto de ley de personal militar un capítulo sobre la "trayectoria educativa profesional" que promueve un proceso continuo y progresivo de desarrollo de competencias profesionales requeridas.

A la vez, se estableció la incorporación de una indemnización por fallecimiento o incapacidad permanente total o parcial relacionada con actos del servicio, en tiempo de paz, cuyo monto se calculará por la ley de riesgos de trabajo. Este es un ítem que no se había contemplado hasta ahora y que se pedía desde todos los sectores de las Fuerzas Armadas.



Actualización de los salarios militares
También se prevé una homogeneización de registros y legajos, garantizando el resguardo de la información y el acceso a estos.

En otro articulado que aparece como novedoso se establecen parámetros para el cálculo de los haberes del personal militar. Es que hasta ahora estas actualizaciones salariales quedaban libradas a cada administración en tiempo y forma aleatorio.

Se incorpora también por ley un suplemento general por Título, en reconocimiento a la capacitación y perfeccionamiento del personal militar. Este es un esquema similar al que ahora tienen las Fuerzas de Seguridad.
En otro de los artículos del proyecto relacionado con el tema de haberes se agrega un suplemento particular por "Responsabilidad titular de organismo", en reconocimiento al personal militar que ejerce la conducción integral de organizaciones militares (administración de personal, ejecución presupuestaria, patrimonio y potestad disciplinaria).

Y hay un capítulo aparte en el proyecto de ley que enviará al Congreso el Ministerio de Defensa sobre el personal militar que contempla los derechos de las mujeres militares.



Derechos para las mujeres en las fuerzas armadas
En otras cuestiones, la normativa contempla el respeto a los principios de igualdad y no discriminación, en tanto los derechos que acuerda se reconocen sin discriminación alguna por "razón de raza, etnia, pensamiento y opiniones políticas o religiosas, posición económica o condición social, género, orientación sexual, caracteres físicos o cualquier otra condición o circunstancia personal, económica o social".

A la vez, se consagra el derecho a la conciliación entre la vida personal, familiar y profesional del personal, recogiendo en la ley el amplio desarrollo normativo y de prácticas que ha tenido lugar en los últimos años. Esto incluye el derecho al respeto de "intimidad personal, de identidad de género, orientación sexual, la propia imagen y dignidad en el trabajo, especialmente frente al acoso sexual, de género y profesional".

Este capítulo apunta sustancialmente a las polémicas revistas e inspecciones en cuarteles de las Fuerzas Armadas que en los últimos años incluso fueron causales de denuncias de torturas y vejámenes por parte de autoridades militares. Así, el proyecto prevé que se realizarán estas inspecciones de acuerdo con las pautas de protección de los derechos humanos.

También la iniciativa de reforma a la acción militar incorpora el derecho a la asistencia médica provista por el sistema de sanidad militar y el sistema de prestación de salud que corresponda; y los derechos asistenciales que se establezcan para el grupo familiar. Este derecho incluye la atención de las necesidades de salud sexual y reproductiva.


Así, prescribe la igualdad de trato y oportunidades en el acceso, permanencia y desarrollo de la carrera militar, siempre que cumpla con los requisitos que se establezcan en cada caso y en atención a las necesidades del servicio.

En este caso establece el derecho a la presentación de solicitudes, denuncias, reclamos y recursos en forma individual, siempre siguiendo la vía jerárquica; exceptuando de esta obligación en los casos que pudieren involucrar violencia de género en cualquiera de sus formas, habilitando la presentación de la denuncia de manera directa (sin respetar la vía jerárquica) en las oficinas previstas para tal fin.

Según pudo saber El Cronista este proyecto de ley se elaboró en coordinación con el Ministerio de Defensa, las tres Fuerzas Armadas y una comisión especial conformada por especialistas y académicos de todas las corrientes políticas.


Domingo, 23 de julio de 2023
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com