Junio, mes de elecciones  La mayoría de las provincias han hecho uso de su autonomía para establecer fechas y procedimientos de elección independientes.
El calendario de las elecciones 2023 está en pleno desarrollo. La mayoría de las provincias han hecho uso de su autonomía para establecer fechas y procedimientos de elección independientes del gobierno nacional. Este poder otorgado por ley ha permitido que 18 jurisdicciones del país celebren comicios para elegir autoridades locales en fechas diferentes a las elecciones nacionales. Asimismo, habrán cargos que se deben renovar en cada provincia.
San Luis: el 11 de junio, según el Decreto N°52 firmado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, se llevarán a cabo las elecciones generales en San Luis. En este caso, se utilizará el Sistema Electoral de Lemas. Se elegirán gobernador y vicegobernador, 5 senadores provinciales, 21 diputados provinciales y 38 intendencias comisionadas. En octubre, San Luis también elegirá 3 senadores y 2 diputados nacionales.
Corrientes: la provincia no elegirá gobernador en estas elecciones, ya que el Poder Ejecutivo fue elegido en 2021. Sin embargo, se renovarán 20 bancas de la legislatura provincial, 15 diputados y 5 senadores. También habrá renovación parcial de los concejos deliberantes en 75 municipios. Según el gobernador Gustavo Valdés, las elecciones se llevarán a cabo el 11 de junio. En octubre, la provincia elegirá 4 diputados nacionales.
Tucumán: las elecciones fueron suspendidas anteriormente por la Corte. Sin embargo, tras la decisión del gobernador Juan Manzur de retirar su candidatura a vicegobernador, el tribunal dejó sin efecto la medida cautelar y anunció que los comicios se celebrarán el 11 de junio. En Tucumán se elegirán gobernador, vicegobernador, 49 legisladores provinciales titulares y 25 suplentes, así como también intendentes, concejales y comisionados comunales. En octubre, Tucumán votará 5 diputados nacionales.
Elecciones 2023: polémica en algunas provincias Mendoza: según el Decreto N°120 de la provincia de Mendoza, las elecciones primarias se llevarán a cabo el 11 de junio, mientras que las elecciones generales tendrán lugar el 24 de septiembre. En Mendoza se elegirán gobernador, vicegobernador, 19 senadores y 24 diputados provinciales. En cuanto a los cargos suplentes, aquellos que no sean proclamados electos serán considerados suplentes según el decreto.
Chaco: la provincia llevará a cabo sus elecciones primarias el 18 de junio y las elecciones generales el 17 de septiembre, según el Decreto N° 3087 firmado por el gobernador Jorge Capitanich. Los votantes elegirán gobernador, vicegobernador y renovarán 16 diputados provinciales y sus respectivos suplentes. En octubre, Chaco elegirá 3 diputados nacionales.
Córdoba: el 25 de junio se celebrarán sus elecciones para gobernador, vicegobernador y autoridades municipales. Además, se renovarán las 70 bancas de la legislatura cordobesa, compuesta por 44 legisladores provinciales y 22 suplentes. Córdoba no tiene elecciones primarias según su reglamento electoral y utiliza el Sistema de Boleta de Sufragio Única. En octubre, se elegirán 9 diputados nacionales.
Formosa: llevará a cabo sus elecciones el 25 de junio. En esta ocasión, se elegirá gobernador, vicegobernador, 15 diputados locales y autoridades municipales, a excepción de Pirané. Según la legislación provincial, Formosa no tiene elecciones primarias, por lo que se debe realizar la convocatoria de manera directa. En las elecciones nacionales, la provincia renovará sus bancas en el Senado y elegirá 3 diputados. (El Intra)Jueves, 1 de junio de 2023
|