Dom 20 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Feriado de Semana Santa: ¿se trabaja el Jueves Santo y cómo se paga?

Llega uno de los fines de semana largos más esperados por los argentinos que desean descansar o tomarse unas mini vacaciones. Sin embargo, la duda está en sí se toma uno de estos días como feriado

Llego uno de los feriados más esperados del año por los argentinos. Muchos podrán disfrutar del fin de semana largo por Semana Santa, en algunos casos de 3 y otros de 4 días, dependiendo de cada caso particular.

Luego del feriado inamovible del 2 de abril en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y el día no laborable para empleados de Administración Pública, y feriado optativo para empleados del Banco Provincia, Banco Nación, del 4 de abril, todos los argentinos podrán disfrutar de este nuevo descanso largo.


¿Qué se conmemora cada día de la Semana Santa?

Domingo de Ramos: da inicio a la Semana Santa. Se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén: el pueblo le dio la bienvenida agitando ramos de olivo para saludar al hijo de Dios. Por este motivo los feligreses suelen llevar ramas de este árbol a misa para que sean bendecidas.

Lunes, martes y miércoles Santo: se conmemoran las buenas obras y milagros que Jesús realizó.

Jueves Santo: se recuerda la Última Cena de Jesús con sus apóstoles. Allí el hijo de Dios bendijo el pan y el vino, y dijo a los allí presentes que por medio de esos alimentos recibirían su cuerpo y su sangre. También se produjo el lavado de pies. Tras la cena fue a rezar al Huerto de Olivos y allí lo detuvieron.

Viernes Santo: crucifixión y muerte de Jesús.

Sábado Santo: el día entre la muerte y la resurrección de Jesús. Se dedica a la Virgen María.

Domingo de Pascua: la resurrección de Jesús.

En concreto, la ley define como día no laborable al Jueves Santo y como feriado al Viernes Santo, que serán el 6 y el 7 de abril, respectivamente.

En el primero de estos días, el asueto queda a criterio del empleador y la paga en caso de tener que presentarse a trabajar es la misma que una jornada hábil.

Por otro lado, el día en que se conmemora la crucifixión de Jesús y su muerte es un día feriado, por lo que el descanso es obligatorio y quienes convoquen a sus trabajadores deberán pagarles el doble, tal como establece la Ley de Contrato de Trabajo.

De esta forma, se creará un fin de semana largo a partir del Viernes Santo, que en muchos casos podría empezar el jueves. Ambos días también son de descanso para los alumnos de todos los niveles en el país, por lo que no habrá clases.

¿Cuáles son los feriados del 2023?
Según indica el calendario de feriados 2023, los días no laborables son los siguientes:

20 y 21 de febrero: Carnaval.
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
7 de abril: Viernes Santo
1° de mayo: Día del Trabajador
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
9 de julio: Día de la Independencia
21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
13 de octubre: Feriado con fines turísticos
16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
25 de diciembre: Navidad


Por Revista Veintitrés


Miércoles, 5 de abril de 2023
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com