El turismo superó los 26 mil millones de pesos este finde largo Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa  El pasado viernes se conmemoró el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, que dio lugar a un fin de semana largo donde muchos aprovecharon a hacer la clásica "escapada" que tanto aman los argentinos. La última vez que esta fecha conmemorativa había caído un día viernes fue en 2017, donde se registraron casi un millón de turistas alrededor del país, es decir, un 13,6% más que en este 2023, donde hubo 880.000. Sin embargo, el gasto total por turismo estuvo un 0,2% arriba del gasto representado en ese año, siendo que hubo menos personas circulando.
Lo cierto es que, sumada a la inflación, la inversión que los ciudadanos hacen al descanso, divertimento y ocio cada vez es mayor, por lo que ha configurado un nuevo récord durante este 24, 25 y 26 de marzo.
De esta manera, los ingresos por turismo superaron las expectativas del sector, según lo informado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con 880.000 personas y un gasto total de $26.467 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y regalos.
En lo que respecta a la Provincia de Corrientes los visitantes eligieron los Esteros del Iberá y aquellas ciudades con encuentros, que convocaron especialmente a los participantes y sus familias. Uno destacado fue la edición 27 del Torneo Nacional de la Pesca del Dorado, en Paso de la Patria, que reunió a pescadores deportivos del país. Otros centros que aportaron lo suyo para recibir al turista, fueron Goya, en el Corredor Paraná Sur; San Miguel en la Región Solar de las Huellas; Santo Tomé en el Corredor Jesuítico Guaraní; y Mercedes de la Región Esteros del Ibera.
Otras provincias que recibieron turistas fueron Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro - con su siempre visitada Bariloche -, donde, a pesar del descenso de temperatura, las personas pudieron disfrutar de diferentes esparcimientos al aire libre.Lunes, 27 de marzo de 2023
|