Dom 20 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Virginia Aguirre Talamona: "Nos llena de orgullo que el festival hoy sea Fiesta Provincial del Locro"


Curuzú Cuatiá se prepara para vivir la XV edición del encuentro del locro con participantes de toda la provin­cia y la región.
La ciudad de Curuzú Cua­tiá vivirá una nueva edición de la Fiesta del Locro, que este año la Legislatura co­rrentina elevó a Fiesta Pro­vincial, y se realizará el 16 y 17 de julio en el Parque Mar­tín Fierro.

"Este año vamos a feste­jar de una manera diferente porque nuestra tradicional fiesta hoy se convirtió en festival provincial y eso sig­nifica un gran apoyo institu­cional, muy grande para la ciudad. Significa que vamos a seguir creciendo y esto tiene que ver con el posicio­namiento que logró esta ac­tividad en los últimos años no solo a nivel provincial, sino regional. Siempre pen­samos en superarnos y per­feccionando la propuesta, porque consideramos que la cultura y nuestras tradicio­nes, como en este caso una comida típica, es un agente movilizador económico que nosotros tenemos que apro­vechar y sostener", explicó la directora de Cultura de la ciudad, Virginia Aguirre Ta­lamona.

Cabe destacar que el pro­yecto para que la Fiesta del Locro se convierta en Festival Provincial fue pre­sentado en el Senado de la provincia por la legisladora curuzucuateña Verónica Es­píndola y apoyado por Edgar Benítez en la Cámara de Di­putados.

"Lo cierto es que hoy nos preparamos para XV Edi­ción del Festival Provincial del Locro con todo el equi­po municipal. Si bien la Di­rección de Cultura es la que coordina el evento, hay mu­chas áreas involucradas y todos a la cabeza del inten­dente José Irigoyen, quien desde un primer momento tuvo claro que se trataba de una actividad que merecía todo el apoyo para posicio­narlo en la región y es lo que está sucediendo. Las expec­tativas son muchas y traba­jamos para que sea una gran fiesta, digna de su nueva categoría como Festival Pro­vincial", señaló la directora.

La metodología de ins­cripción para participar en el festival es digital, a partir de un formulario de la pági­na web, y también de forma presencial en la Casa del Bicentenario. Los requisi­tos para la inscripción son: libreta sanitaria, los reque­rimientos y medidas de hi­giene necesarios para poder vivir una fiesta tranquila y cuidando a todos los visi­tantes a la ciudad.

"Este festival comenzó en el 2007 con doce parti­cipantes. Con esta gestión comenzamos a trabajar desde el 2018, tuvimos 49 participantes y al año si­guiente ya eran 60, tuvo un crecimiento exponencial y la gente respondió de una manera maravillosa, no so­lamente los participantes, sino también se ha involu­crado la ciudad de una ma­nera impresionante. Es un festival que genera recursos para nuestra ciudad, mo­viliza la economía, por eso seguimos trabajando. Esto nos demuestra que la cultu­ra no es solo mostrar obras, música, la danza y todo lo referido a la tradición, sino también las posibilidades económicas que se generan para cada uno de los crea­dores de esos movimientos. Por eso el apoyo continuo a cada actividad que está bajo nuestra cartera", aclaró Aguirre Talamona.

"En el 2019 ya tuvimos participantes de Sauce, Monte Caseros, Mercedes, Perugorría. La fiesta es una fiesta regional y está posi­cionada en toda la región, y esta visión que tiene la senadora provincial para nuestra fiesta es la justa y es merecida y aplaudimos desde Curuzú Cuatiá su ini­ciativa y el logro de este gran paso y apoyo institucional para nuestro festival".

"En época de pandemia agudizaron la creatividad y se realizó en forma virtual, lo adaptaron y cada uno cocinaba desde su casa y armaron un circuito para que la gente sepa dónde ir a comprar ese locro ese do­mingo y la transmisión de todo lo que se hacía, a los que cocinaban, a los que compraban, y un show mu­sical que se realizaba en la Casa del Bicentenario. Transmitieron todo eso vía streaming para que toda la comunidad participe y dis­frute de esta fiesta que sig­nifica tanto para Curuzú, es decir que nunca paró, por ello tenemos unas enormes expectativas para este año".

Además de los stands gastronómicos de los par­ticipantes del concurso del festival, habrá stands de artesanos y emprendedores en el Parque Martín Fierro acondicionado para esta propuesta.

La jornada comienza el 16 de julio con una peña de chamamé y cumbia en una carpa especial para disfru­tar de la buena música y hacer compañía a los parti­cipantes mientras cocinan, que en ese momento van a estar montando sus stands, ya que el locro comienza a la madrugada a cocinarse. Luego a las 11 de la mañana comienza la transmisión vía streaming con músicos de Curuzú y de otros lugares; elección de reina, del mejor locro de este año, además de muchas actividades para realizar.

Se podrá seguir la trans­misión vía online con la pá­gina de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá y el canal de YouTube de Cultura Curuzú. "Van a poder vivir todo esto, solo no van a poder degus­tar el locro", finalizó.


Fuente: Diario Norte


Lunes, 4 de julio de 2022
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com