Una noche “Distinta” se vivió en el Concejo Deliberante con “Yayo” Cáceres  Con las emociones a flor de piel se vivió la entrega del diploma de Ciudadano Ilustre al multifacético artista curuzucuateño este lunes en el recinto de Sesiones del Poder Legislativo local.
La semana pasada se aprobó en el recinto la ordenanza N° 3361 la que declara como ciudadano ilustre de Curuzú Cuatiá, al escritor, director, ensayista, acordeonista, guitarrista, autor y compositor Gerardo Yayo Cáceres. Este lunes se realizó la entrega en el recinto de sesiones del que participaron, además de la Presidente Mariel Naya Yrigoyen y concejales, la senadora Verónica Espíndola, el viceintendente Guillermo Morandini, la Secretaria de Hacienda y Finanzas Verónica Salvatella, la Directora de Cultura y Turismo Virginia Aguirre Talamona, invitados especiales, familiares y amigos de Yayo Cáceres y prensa.
En el inicio la presidente Mariel Naya Yrigoyen dio la bienvenida comentando la sanción de la ordenanza de ciudadano ilustre y expresó que este artista de vasta trayectoria nacional e internacional, motivo de orgullo para nuestra ciudad y todos los que vivimos en ella que lleve en lo alto las tradiciones de nuestro pueblo con cada una de sus letras es un orgullo.
Se dio lectura a la nota enviada por el Sr. Intendente Municipal expresando no poder asistir al evento y posterior la lectura de la ordenanza de ciudadano ilustre.
Desde su banca el concejal Arbelo se dirigió a los presentes , “Para el concejo Deliberante donde se encuentra representada la ciudadanía de Curuzú Cuatiá en su mayoría y en su minoría a través de los diferentes bloques, es una labor más que interesante poder designar con esta mención a un hombre que ha transitado no solo la ciudad de Curuzú Cuatiá, la República Argentina, sino también el exterior y no solo en Madrid donde actualmente tiene su residencia, sino también en países como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Chile, de manera que decir que este hombre ha sido un exitoso es merecerlo tal cual, hoy lo está haciendo el Concejo Deliberante a través de esta designación y es el mérito Yayo que has tenido en tu vida y a los cuales la Juventud debe reconocer fundamentalmente de cómo se hacen bien las cosas. Cuando existe la plena convicción, cuando existe el fuego sagrado. Cuando existe la voluntad de irse de su pueblo natal a buscar mejores destinos y lo has hecho en forma merecida y por demás sobresaliente”. Luego el concejal leyó el extenso curriculum del artista curuzucuateño.
Continuando con la ceremonia, la presidente del HCD hizo entrega a Gerardo “Yayo” Cáceres copia de la ordenanza, por parte de la concejal Fabiana Ruiz el diploma de ciudadano Ilustre y obsequios a cargo de los concejales Rosa Muller y Carlos Rubin, acompañados por la Directora de Cultura del Municipio Virginia Aguirre Talamona.
Prosiguiendo con la formalidad el Dr. Romulo Francisco Espinoza, concejal mandato cumplido, expresó, “Cabe atribuir mis palabras a la amistad que nos une de casi toda la vida y ahora de de viejo me empezó a importancia el origen de las palabras entonces buscando el término ilustre tiene su origen etimológico en el latín qué significa Claro o iluminado y que emana a su vez del verbo ilustraré, que es un sinónimo de aclarar o dar lustre. El concepto, por lo general, se vincula al admiración que surge por alguien a partir de sus logros. Cuando una persona se vuelve admirada por mucha gente se dice que es ilustre. Ergo, si una persona es declarada ciudadano ilustre es un reconocimiento a alguien que ya reunía esa calidad”.
“Al joven artista, que descubre su vocación y comprueba que no podrá vivir sin ella lo espera un largo camino. Ese camino está plagado de dificultades que lo tienen a veces a punto de desistir y se precisa mucha valentía para seguir adelante sin claudicar. Llegar y mantenerse en un lugar donde su propia voluntad y su capacidad lo han llevado también es una tarea ardua, digna de una encomiable actitud frente a la vida. Por eso es que está bien que Curuzú reconozca a Yayo Cáceres, como ciudadano ilustre de nuestra ciudad. Distinción que comparte ahora con su madrina Nilda Rosa Nicolini”.
“Quienes trabajan en la cultura desde el llano, para quienes se han forjado un lugar con su propio esfuerzo estas distinciones ensanchan en el alma y hacen sentir que las utopías son posibles, pero si hay que destacar una razón de este merecido reconocimiento la encontraremos en su ser neto curuzucuateño. Donde sea que se encuentre cuando canta, cuando compone, cuando escribe, cuando dirige teatro, allí está Curuzú, allí está Corrientes con R. Y allí está nuestra esencia, eso lo hace ilustre para nosotros por llevar con “LL” nuestra cultura a todas partes”.
“Le llega esta distinción en el momento que se encuentra presentando su libro Serradori Novela basada en uno de nuestros Héroes de Malvinas cuando destacados críticos literarios de España y de Corrientes leyeron el libro, dijeron en este libro está Curuzú. Yayo lleva Curuzú a todas partes, casi sin quererlo, por ser así nomás como es. Cuando un joven ha luchado toda su vida por vivir de su vocación y lo ha logrado, cuando ese joven ha hecho una vasta obra donde siempre está presente la defensa de nuestra cultura y nuestros valores humanísticos. No alcanza con la admiración que el público que le demuestra a diario. Ni el encumbrado lugar que ocupa la compañía de teatro que dirige entre las cuatro o 5 mejores de España. No alcanzan los éxitos, no alcanza ningún logro, si uno no es reconocido en su lugar, en su pueblo. Y ya yo lo fue siempre, esta ordenanza viene a hacer justicia al sumar a todos esos reconocimientos el más preciado, el reconocimiento de su ciudad”.
Posteriormente se reprodujo un audio enviado por el músico Aldy Balestra saludándolo y felicitándolo por la distinción.
Llegó el momento de escuchar al homenajeado que con palabras emotivas dijo, “Estoy henchido de orgullo y de obligaciones futuras. Muchísimas gracias al Concejo Deliberante, muchas gracias a los amigos”.
Comenzó leyendo parte del Quijote de La Mancha y agregó. “Hablamos mucho de la libertad, gozamos de libertad, vivimos en un país de libertad con libertad. Sin embargo, creo que la mayor de las libertades del ser humano, la más importante de las libertades del ser humano, viene a través de la cultura y del conocimiento. Creo fervientemente que no hay una libertad mayor que la libertad de pensamiento. Y que no hay una libertad mayor que la libertad de poder llevar adelante la vida de uno con sus creencias, con su manera de ser y en ese sentido, creo fundamental, y único las herramientas que nos dan la cultura y el conocimiento, creo fervientemente en esto, fervientemente en esto, creo que la libertad de pensamiento se conecta además con la libertad del corazón, no porque podríamos citar entonces a Lorca cuando dice no se podrá comprar el corazón de nadie y no se puede comprar el corazón de nadie porque hay libertad acá y la libertad de pensamiento está dado por la cultura y por el conocimiento, no por otra cosa. Creo que este es el gran capital que tienen los países y ese capital está en la cabeza de sus habitantes, por tanto, no hay más cosa más importante para la Argentina que los argentinos para Curuzú que los Curuzucuateños”.
“El otro día en la presentación de Serradori .decía hemos vivido una tragedia hace muy poquito tiempo aquí con los incendios, sin embargo, caen 3 lluvias y el pasto brota, caen 5 lluvias y el fruto crece. Pero si no hay escuelas, si no hay educación, si no hay cultura pasan 30 años y se han perdido 3 generaciones. Esta es la diferencia fundamental y sin la segunda cosa, no existe nada de lo demás, no existe el civismo”.
“Pensaba que una distinción se hace cuando alguien es distinguido y este distinguido por qué es diferente. O sea, se distingue la diferencia y creo que la diferencia es una de las grandes cosas que se está perdiendo con el mundo globalizado. Se está perdiendo con el mundo, en donde disentir se hace cada vez más difícil, en donde no se perdona pensar diferente y volvemos otra vez a la libertad de pensamiento. Y entonces como en algún momento yo también de mi vida, me sentí diferente en este pueblo. Ya nos alertaba Juan Ramón Jiménez, autor de Platero y yo. Ya nos hablaba de esto a comienzos del siglo 20. Y quiero leer este poema que se llama distinto de Juan Ramón Jiménez. “Lo querían matar los iguales porque era distinto. Si veis un pájaro distinto, tiradlo. Si veis un monte distinto, caedlo. Si veis un camino distinto, cortadlo. Si veis una Rosa distinta, deshojarla. Si veis un río distinto, segadlo si veis un nombre distinto matadlo. Y el sol y la luna, dando en lo distinto. Altura, color, largor, frescor cantar, vivir distinto de lo distinto, lo que seas que eres distinto, monte, camino, rosas, río, pájaro, hombre, si te descubren los iguales huye a mí, ven a mi ser, mi frente, mi corazón distinto”.
“La justificación de lo de hoy esté solamente en echar la vista atrás y ver, que uniendo los puntos que se han unido y estando donde estuve juntándome con quien me junté en mi vida. He conseguido esta distinción que hoy me hace distinto. Gracias”, finalizó diciendo Yayo Cáceres.
Para finalizar el artista acompañado de Sebastián González y Carlos Villalba interpretaron, primero dos temas y por pedido de los presentes cerró la emotiva noche con la popular canción “Marra”.Martes, 22 de marzo de 2022
|