Mar 22 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
El gobierno nacional teme que Buenos Aires refleje el "efecto Corrientes"

El consultor político, Carlos Fara, dijo entrevistado por momarandu.com que el gobierno nacional teme que en las próximas elecciones Buenos Aires refleje el "efecto Corrientes" y opinó que sufrirá derrotas en Mendoza, Córdoba, Capital Federal, Jujuy, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. El votante no cree "que la Argentina esté recuperándose económicamente", sostuvo.

"Si uno toma el 2017, el peronismo dio vuelta dos provincias, no de las más importantes, que son la Pampa y San Luis, efectivamente, fueron los marcados en las PASO, la verdad es que, por un lado, el hecho de que siempre va a votar más gente en las elecciones generales que en las PASO hace que esa mayor afluencia de votantes favorece más a Juntos que al gobierno, lo cual ahí ya tiene un problema, porque se sale muy apretado de la elección del 11 de septiembre, se las va a ver en segurillas para la elección de noviembre", señaló Fara.

"Pero por el otro lado, en algunos distritos en gobierno (nacional) ya no tiene nada por hacer, ya no tiene mucho para mejorar, es el caso de Mendoza, de Córdoba, obviamente en Capital Federal, y con un dejo importante de que pueda perder en Jujuy, en Corrientes, en Santa Fe y Entre Ríos; me parece que ahí no hay mucho para ajustar salvo que la elección quede muy empatada, lo que no creo", sostuvo.

"Lo que sí puede es, eventualmente, en lo que fue Provincia de Buenos Aires, ajustar un poco las clavijas, pero es un territorio que depende de Cristina, después en el resto de las provincias es cada gobernador hace según su buen saber y entender", precisó.

En Buenos Aires "nosotros tenemos un escenario de paridad, un escenario donde la sumatoria de (Diego) Santilli más (Facundo) Manes supera al Frente de Todos, esto hasta acá, hay que ver cómo el gobierno va a poder consolidar ese piso de treinta y cinco por ciento que es lo que Cristina sacó en la elección de 2017, sola, ahora está Massa en ese espacio, y va a depender mucho de la gente que vaya a votar, y de lo que en el gobierno temen es el efecto Corrientes, que los que no vayan a votar porque no tienen incentivo, siendo peronistas, den a la oposición un triunfo importante", señaló.

El consultor político, dijo, además, que el radicalismo en toda la Argentina se encuentra "más activo", estimó que una disputa entre Santilli y Manes no invalida a quien no venza, y opinó que la Unión Cívica Radical aún tiene por crecer dentro de Juntos por el Cambio.

"El radicalismo está más activo, claramente, la decisión de poner a Manes en la provincia de Buenos Aires, la decisión de proyectar a Lousteau en la Ciudad de Buenos Aires, el hecho que hayan tenido internas para autoridades partidarias en tres distritos a principios de año, importantes, como Buenos Aires, Capital Federal y haya habida una participación afiliados mayor a la habitual, está claro que es un radicalismo que quiere barajar y dar devuelta, pero lógicamente que para barajar y dar de vuelta hay que tener figuras competitivas, para una presidencial, Manes hasta acá daría la impresión de que va a perder claramente la primaria contra Santilli, en la Provincia de Buenos Aires, por lo cual es una ficha que va a quedar deslucida a partir del dos de septiembre, no lo invalida, pero está claro que no alcanza para dar una discusión mano a mano con la figura de Rodriguez Larreta, sin embargo, diría yo, que en varios distritos puede imponerse su figura, de los veinticuatro distritos hay diecisiete en los cuales hay primarias, en varios de ellos es un poco la primaria entre radicales y el PRO, como en la provincia de Santa Fe, y ahí yo creería que el radicalismo tiene, por lo menos para crecer dentro del ámbito de Juntos por el Cambio y, de esa manera, el peso político de cada actor se más equilibrado de lo que era hasta 2019", evaluó Fara.

El consultor político, por otra parte, estimó que la concurrencia a las urnas en las PASO será menor al de los comicios generales, dijo que el gobierno tiene mal evaluados los índices socioeconómicos que expresa el país, y que la figura de Cristina no es positiva para el gobierno, al igual que la de Macri, solo hasta que concluya la consolidación del nuevo espacio político que proyecta Juntos por el Cambio.

"Estimamos un descenso en la cantidad de gente que va a votar, lo cual marca el fastidio con la situación", indicó.

"En un clima de mucha preocupación por la situación personal de cada hogar, sobre todo en lo que tiene que ver con lo económico, y con la falta de expectativas que da este escenario, no se cree que la Argentina esté recuperándose económicamente, se mezcla esa situación con el agravante de que la gente viene muy crítica del sistema de las primarias, por la obligación de ir a votar, y eso, digamos, hace que baje la expectativa, definitivamente, y con los antecedentes que hemos tenido en las cuatro provincias que ya tuvieron elecciones provinciales, entre ellas Corrientes, lo más probable es que tengamos, estimamos un descenso en la cantidad de gente que que vaya a votar, lo cual marca el fastidio con la situación", explicó.

"El gobierno tiene, está realmente mal evaluados los temas económicos, la inflación, la generación de empleo, que son hoy las preocupaciones principales, a partir de eso, por eso, el gobierno tiene, hace mucho tiempo, más desaprobación que aprobación, además del tema de la pandemia. El tema de la pandemia se ha corrido de la preocupación porque cae la curva de activos, la curva de contagios, y se incrementa la cantidad de vacunados. Entonces, ya es un gobierno que tiene dos dificultades importantes, una es el hecho del presidente, que luce improvisado, desdibujado en su liderazgo, problemas de comunicación, y, por otro lado, lo que tiene que ver con la relación de él con la vicepresidente, lo cual acentúa esto que estamos comunicando, y ciertos hechos, como el tema de la foto del cumpleaños de su pareja, entre otras cosas, digamos que, obviamente, no ayudan. Todo eso hace un combo que también agudiza el mal humor de la sociedad", afirmó.

"Ambos, Cristina y Macri son figuras que tienen bastante más imagen negativa que positiva, en el caso de Macri incluso más negativa que la que tiene Cristina, aunque se recupere un poco en las últimas semanas, porque está más presente, en la campaña, me parece que a Alberto no lo ayuda Cristina porque más allá del experimento político de que la vicepresidente elige a su candidato a presidente, es un país presidencialista, entonces, obviamente, la gente votó para que el presidente mande, más allá del rol político e ideológico que Cristina, naturalmente, pudiese tener, entonces, no lo ayuda, porque cada intervención de Cristina desdibuja la figura de Alberto, y desde el lado de Juntos por el Cambio, la figura de Macri, sirve en esta etapa electoral como para poder solidificar algunos núcleos más duros, dentro de la oposición, pero claramente, en la medida en la cual su presencia sea excesiva, complica a la principal oposición, justamente porqué, porque el acuerdo que quedó, el balance que quedó de la gestión de Macri, no fue claramente negativo", sostuvo.


Miércoles, 8 de septiembre de 2021
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com