Dos sacerdotes Salesianos que residen en Curuzú cumplen 55 años de Sacerdocio  En una entrevista realizada por el Padre Ariel Giménez en su programa "Mate, rezo y chamamé" emitido por Radio Guarani el Padre Pablo Kolomi sacerdote salesiano residente en la ciudad de Curuzú Cuatiá, contó la historia de su llegada a la Argentina y su llamado al sacerdocio. Nació en Eslovaquia, escaparon por la guerra a Alemania y luego a Italia y en el año 48 con 8 años emigraron a la Argentina que en ese momento recibia a los inmigrantes con los brazos abiertos. Sigue hablando en eslovaco, se escribe con amigos y parientes y tiene un breviario, libro de oraciones de los sacerdotes, en ese idioma.
Decidio ser sacerdote cuando vivía en Mar Chiquita, en el año 50 va un Padre Salesiano que los llamó a los 3 hermanos y estubieron charlando luego fue a su casa y ofreció a sus padres a estudiar en el seminario menor y en junio del 51 fue al seminario.
Le gustó la propuesta y como se haciá la preparación para el sacerdocio de la vida salesiana lo siguió con la gracia de Dios, porque sin ello a uno no le alcanza comentó el Pdre Pablo. Expresó que está muy satisfecho con la misión salesiana y la educación de los jóvenes.
Es muy felíz siendo sacerdote, con todas las limitaciones que u tiene y aunque muchas veces se cuestiona si pudo dar más, pero "Dios siempre acompaña y sabe lo que podemos hacer", manifestó.
En quinto grado se conoce con el Padre Sergio en el seminario, recibio el diaconado de manos de Monseñor Angeleli, y el orden sacerdotal de Monseñor Primatesta. Estuvo tres veces en Curuzú en el año 61 y 62, no era sacerdote aún, habia pupilos, dando clases y comenzó con los exploradores, y le gustó ese tipo de propuesta para la educación en todos los lugares donde estubo realizó campamentos con los chicos del colegio. Luego en el 2007 al 2010 volvió y hace dos años lo enviaron como párroco.
Consultado el Padre Sergio Gon contó que se conocieron con el padre Pablo en el seminario en el año 51, relató que es inmigrante y le tocó la guerra tambien. Comentaba que Sergio, su tio se vino a la Argentina a los 16 años y luego vinieron con padres y sus hermanos, nació el 20 de enero y el 21 al otro día lo bautizaron, su padrino le había profetizado que sería sacerdote, trabajó con adictos, marginados y en un psiquiatrico, en Italia.
Finalizando la entrevista comentarón que hoy viernes a las 19 horas se concelebrará una misa en acción de gracias por la ordenación sacerdotal de ambos, unidos a la novena de San Juan Bosco.Viernes, 13 de agosto de 2021
|