Redes sociales: "Hoy el ciberodio es un delito y se puede denunciar"  La abogada María Pía Aquino Viudes, especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital, dialogó con Radio Sudamericana sobre el escándalo que se desató por las visitas a la Quinta de Olivos, en especial por la presencia de Florencia Peña. "Hoy el ciberodio es un delito y se puede denunciar, Hay un mito erróneo de pensar que podés quedar impune", señaló.
Entre el 20 de marzo y el 29 de noviembre de 2020, mientras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) regía un confinamiento estricto que prohibía las reuniones sociales y requería permisos para circular, en el chalet de la quinta presidencial de Olivos -la morada de Alberto Fernández y su pareja, Fabiola Yáñez- se mantuvieron varios encuentros que fueron viralizados en los últimos días.
El caso más trascendente fue el de Florencia Peña, quien fue objeto de burlas y críticas tras pasar por Olivos para comentar “la delicada situación” de los actores por el cierre de actividades. “¿Tengo que salir a aclarar que no soy el gato del Presidente? ¿Yo tengo hoy que salir a aclarar en mi programa que no soy la p… del Presidente? Fui a una reunión a las 11:30 con permiso, con protocolos”, dijo furiosa la actriz.
La abogada María Pía Aquino Viudes, especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital, dialogó con Radio Sudamericana sobre el “Ciberodio”. “Hay un mito erróneo de pensar que cuando cometen este tipo de hechos hay una impunidad porque se hace en el plano de la virtualidad, lo cual es incorrecto. Hoy en día hay medidas judiciales para proteger a cualquier persona que sea acosada, vulnerada u hostigada por este ciber odio, entre ellas está la medida autosatisfactiva que el juez dicta en pocos días o en horas”, dijo.
Ciberodio: son contenidos inapropiados que pueden vulnerar personas. Se considera ciberodio a la violencia, mensajes que incitan al odio, la xenofobia, el racismo y la discriminación o maltrato animal. Y agregó: “Con esas medidas se puede lograr eliminar la publicación, solicitar el derecho a réplica, pedido de disculpas, rectificación, también se puede solicitar el derecho al olvido (que no queden rasgos digitales del daño causado), derribar la publicación dañosa”.
Y aclaró que “la libertad de expresión no justifica ningún tipo de malos tratos hacia las personas. Toda personas tienen derecho a su intimidad, las personas públicas también”.
Y finalmente recomendó que las denuncias por delitos informáticos se tramiten ante la justicia federal porque tiene más herramientas para investigar.Viernes, 6 de agosto de 2021
|