Mar 22 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Ola de repudios de ex combatientes y funcionarios a los dichos de Beatriz Sarlo sobre las Malvinas

La escritora había dicho que las islas eran “territorio británico” y ahora le exigen “dignidad y respeto por los muertos”.
malvinas cementerio darwin familiares.jpg
Funcionarios y excombatientes condenaron las declaraciones de la ensayista Beatriz Sarlo respecto de que las islas Malvinas son “un territorio británico”. “Cómo duele que una referente intelectual diga semejante barbaridad. No tiene respeto ni a los muertos enterrados en nuestras islas. Por favor, un poquito de dignidad. Por siempre las Malvinas son Argentinas”, escribió en redes sociales Edgardo Esteban, director del Museo Malvinas.

Desde el Gobierno, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus aseguró que los dichos de Sarlo “demuestran una ignorancia enorme”.

Filmus recordó que fue el ex presidente Raúl Alfonsín el que propuso incluir en la Constitución Nacional este tema y dijo que “las invasiones inglesas también podrían ser justificadas si, como dice Sarlo, se produjeron cuando no había Constitución”.

“La Constitución incluye una disposición donde se plantea que es irrenunciable el reclamo argentino respecto de la soberanía de las Islas Malvinas”, enfatizó.

Al mismo tiempo, Filmus dijo que se trata de “un desconocimiento enorme también de la historia”, y agregó que España nombró 32 gobernadores antes de 1810. “No cabe duda que las heredamos. Además no hubo un descubrimiento (por parte de Inglaterra), hubo una usurpación militar”, añadió.

Filmus sostuvo también que existe incluso un desconocimiento desde el punto de vista geográfico: “Las Malvinas son un desprendimiento del continente americano. (Sarlo) No habrá ido nunca a la Patagonia porque no hay nada más parecido que el paisaje patagónico y el paisaje de Malvinas”.

Asimismo, “es un desconocimiento del sentimiento de los argentinos respecto de los que combatieron, los que volvieron y los que dieron la vida defendiendo la soberanía”, concluyó el funcionario nacional.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, también repudió las declaraciones de la escritora. “No es sorprendente que personajes mediáticos como la Señora Beatriz Sarlo hagan comentarios con el único objeto de generar discordia y, de esa manera, lograr obtener algunos minutos en las pantallas o en las tapas de algunos periódicos”, dijo en redes sociales.

“Como Gobernador de la Provincia a la cual las Islas pertenecen jurisdiccionalmente expreso mi máximo repudio a los dichos de la Sra. Sarlo y la invito a nuestra Provincia para que pueda interiorizarse y aprender sobre nuestra historia y derechos indiscutidos sobre ellas”, concluyó.

El Centro de Excombatientes de La Plata (Cecim) se sumó a las críticas por vía de su presidente, Hugo Robert, que calificó las expresiones de la escritora como una “barbaridad”. “Sarlo fue una de las 19 pseudointelectuales que firmaron una solicitada por la autodeterminación de las islas. Hay mucho dinero de la embajada de Reino Unido para financiar todo esto”, dijo, en declaraciones citadas por la agencia Télam. Y ligó los dichos de Sarlo con palabras anteriores de la candidata opositora Sabrina Ajmechet y la presidenta del Pro, Patricia Bullrich.

Sarlo hizo las declaraciones que ahora le cuestionan en una entrevista en LN+. “Las Malvinas son un territorio británico. Cuando la gente dice ‘son argentinas’ no se sientan ni un minuto a pensar, si son argentinas, si no son argentinas, ni qué son las Malvinas. Yo fui a las Malvinas, para una serie de notas. Es un territorio que se asemeja al sur de Escocia”, dijo. Aludió también a la guerra de 1982: “Leopoldo Galtieri mandó militares a Malvinas y eso fue un acto nacional psicótico”. Dijo que el desembarco de las tropas argentinas en el archipiélago “fue una invasión, revindicando tierras que aparentemente fueron de la Argentina en la tercera década del siglo XIX, es decir cuando Argentina no estaba unificada como país y no tenía Constitución”. Con ironía, dijo que ella es “vendepatria” y añadió: “Me importa muy poco la polémica que se genere con un promalvinero. Lo mandaría a vivir seis meses a las Malvinas y trabajar ahí”.

A Bullrich le reprochan declaraciones que hizo en abril pasado, durante el debate por las fallidas negociaciones con el laboratorio Pfizer por las vacunas contra el coronavirus. Bullrich sugirió, con sorna, que las Malvinas podían entregarse a esa empresa con el propósito de acelerar la llegada de dosis. ”Pfizer no pidió cambios en la ley, lo único que pidió fue un seguro de caución, como se lo pidió a todos los países del mundo, que es algo razonable. No pidió los hilos continentales, ni las Islas Malvinas, bueno, las Islas Malvinas se las podríamos haber dado”, dijo la exministra de Seguridad a LN+.

Respecto de Ajmechet, la polémica surgió cuando se difundieron mensajes que había escrito años atrás en las redes sociales la ahora precandidata de Juntos por el Cambio. “Las Malvinas no existen, las Falkland islands son de los kelpers” o “la creencia en que las Malvinas son argentinas es irracional, es sentimental” fueron algunos de esos textos, por lo que después dio explicaciones y dijo que eran irónicos.

Con información de La Nación e Infobae


Jueves, 5 de agosto de 2021
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com