Notable discurso del profesor Pedro Sosa en acto de la Bandera en honor a Belgrano  En el marco del acto por el día de la Bandera, el profesor Pedro Sosa, director de la Escuela N° 564 Domingo Faustino Sarmiento brindó unas palabras alusivas a la fecha.
“Hoy no quiero hacer otra cosa que parafrasear al General Manuel Belgrano con algunos pensamientos adaptados a nuestra realidad, considerando que en cada idea nos puede replantear las acciones cotidianas”. “El hombre, por su naturaleza, aspira con fe a lo mejor, y, por consiguiente, desea tener calidad de vida y no se conforma sólo con el alimento diario del cuerpo y del alma”. “Un ejemplo de ciudadanía comprometida profundamente con los principios de la sociedad de todos los tiempos, es un trabajador incansable, permanente y entusiasta, con mirada esperanzadora que procura con el sudor de la frente un proyecto de vida sustentable y agradable en el tiempo”. “La realidad histórica, local, nacional y mundial hoy nos llama a focalizar nuestra atención hacia una pandemia desconcertante, mutante, traumática e incierta”.
“Nunca antes atravesamos un camino tan intrincado. Somos nosotros los actores, los creadores de este mundo contemporáneo, los que vamos a dejar las huellas y el aprendizaje que van a leer las generaciones futuras. Sin dudas, la realidad nos enseña que: “La peor pandemia es el egoísmo, y quién adolece de ella no tiene salvación”.
“Ciudadanos, permítanme decirles que tenemos que globalizar rápidamente los valores, las virtudes, las cualidades humanas, las cosas humildes que nos fortalecen el carácter”.
“El principal síntoma de la pandemia es la desfachatez, la inmadurez, la inconciencia de continuar cometiendo errores infantilistas, creyendo que la viveza criolla nos califica como pueblo libre y soberano”.
“Para respirar aire puro debemos ser amantes de las ciencias que se sepan por principios y nadie pueda tener conocimiento de aquellas sin estar instruidos en éstos”.
“Los principales síntomas que arrecia un pueblo callado son darle al otro la razón, sobre todo cuando el otro está equivocado y sigue desmereciendo al ciudadano que se esfuerza, que trabaja, que inculca y se involucra en virtudes por sobre cualquier defecto”.
“No dejemos que frustren nuestros sueños, que arrebaten nuestros deseos ni cautiven nuestra libertad. Defendamos nuestra identidad y depositemos una cuota de fe en los profesionales que nos cuidan, en las personas que nos quieren y los seres que están tirando para adelante en lugar de desmerecernos”.
“El honor y el premio son resortes para que no se adormezca el espíritu del hombre. Pero que el honor se cimiente en la honestidad y el premio en la meritocracia”.
“Un pueblo culto jamás será esclavizado. Miremos nuestros alrededores, se respira aires de reminiscencia, de la estampa de un prócer que caminó por estos lares”.
“Hablamos de la puesta en valor de nuestros espacios, de nuestra cultura, de nuestras relaciones humanas, de saber comunicarnos con nuestros conciudadanos con espíritu democrático, no para obligar al otro a pensar como yo, sino para convencer por las consecuencias de mis buenos actos”.
“Miremos el empoderamiento del ser humano, del respeto por las formas, los métodos, las maneras. Vivenciemos la inclusión de la persona cualquiera sea su idoneidad, su capacidad, su elección de vida para ampliar así nuestros criterios de libertad”. “El miedo solo sirve para perderlo todo, por eso no tengamos miedo a los cambios, a las diferencias, a la crisis”.
“De esta realidad que nos toca atravesar saldremos más fuertes, pero solo si nos mantenemos unidos. Belgrano es una figura de la que no dudamos, inspirémonos en su estirpe, cuya historia no fue reinventada ni adornada para que sea contada sino reivindicada con acciones, ya que su mítica imagen es aceptada por todos los argentinos”.
“Y es esa imagen la que nos lleva a pensar y analizar nuestro sentido nacional, la certeza de nuestros esfuerzos en la búsqueda de unidad y nuestro compromiso individual y colectivo con la Nación”.
Acordemos un pacto social: “Sin educación, en vano es esforzarse, cansarse, nunca seremos más que lo que desgraciadamente somos”.
“Por último, les dejo un desafío a nuestras autoridades: “nadie debe separarse de los principios que adoptó cuando se deciden buscar la prosperidad de la patria amada, ese debe ser el único objetivo, no las glorias, no los honores, no los empleos, no los intereses mezquinos, estar certeros de que son constantes en perseguirlos. ¿Qué otra cosa son los individuos de un gobierno, que los agentes de negocios de la sociedad, para arreglarlos y dirigirlos del modo que conforme al interés público?"
“A todos los curuzucuateños, correntinos, argentinos les pido: que en el nombre de Dios deseemos ardorosamente el mejoramiento de nuestro pueblo porque la vida es nada si la libertad se pierde. Muy feliz día del Padre, de la Bandera, del Ser Argentino. Muchas gracias!"Lunes, 21 de junio de 2021
|