Mie 23 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
La Anmat prohibió la venta del "hongo de la inmortalidad" y de dos aceites de girasol

Prohibió además la venta de todos los productos de la empresa productora de esos aceites y advirtió que la seta utilizada en el producto prohibido no es comestible.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este lunes la venta de dos aceites de girasol y de un hongo en polvo. Así quedó establecido en las Disposiciones 2374/2021 y 2415/2021 publicadas hoy en el Boletín Oficial.
En la primera de ellas se prohíbe la comercialización de los aceites de Girasol marca "El Ñato" y "El CHingolo", los dos producidos por la misma empresa. De acuerdo con la Anmat advirtieron que ambos productos están falsamente rotulado y que consignan un RNPA y RNE inxistentes.
Informate másQué trabajadores estatales continuarán sus tareas de maneras presencial
Asimismo prohibieron la venta de todos los productos que consignen ese mismo RNE.

Asimismo la Anmat prohibió "la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: “KAWSAY, Alimentos con poderes REISHI, Ganoderma Lucidum ANTI-STRESS Y LONGEVIDAD, Ingredientes: 100% Seta Micromolida Polvo, producto 100% puro, natural y agroecológico, cultivado en la selva misiones, Argentina”, por no estar admitido en el CAA el uso del Ganoderma Lucidum como alimento y por carecer de registro de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal".

Según explicó la Anmat "la especie “Ganoderma Lucidum” está incluida en el Código Alimentario Argentino (CAA)" por los que su uso como alimento y por carecer de registro de producto, es en consecuencia un producto ilegal.

Y señala que "en atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que no están admitidos en el CAA y que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la comercialización en todo el territorio nacional del citado alimento".



Fuente: Minutouno.com.ar


Lunes, 5 de abril de 2021
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com