Sab 19 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
¿Cuánta fibra necesitas para teletrabajar en casa?

Adoptado inicialmente por pura necesidad, son muchas las empresas que empiezan a comprobar algunas de las ventajas que esta forma de trabajo ofrece, entre las que se encuentran numerosas comodidades para el propio trabajador

Una de las pocas cosas buenas que la pandemia del Covid-19 ha traído es, sin duda, la popularización del teletrabajo. Adoptado inicialmente por pura necesidad, son muchas las empresas que empiezan a comprobar algunas de las ventajas que esta forma de trabajo ofrece, entre las que se encuentran numerosas comodidades para el propio trabajador.

Sin embargo, a pesar de todas sus ventajas, entraña también algunos nuevos obstáculos a sortear. Al teletrabajar, la conexión a internet en casa se hace mucho más importante, y surge la pregunta: ¿Cuánta fibra necesitas para teletrabajar en casa?

Beneficios del teletrabajo
Trabajar desde casa entraña toda una serie de beneficios que están provocando que numerosas empresas valoren mantener ciertas jornadas de teletrabajo aún cuando todo haya vuelto a la normalidad.

Para el trabajador, teletrabajar permite ahorrar en gastos de transporte y ganarle horas al día al no ser necesario desplazarse de su hogar. Esto ayuda también a reducir el estrés y lograr una mayor conciliación de la vida personal y laboral. Todas estas comodidades acaban suponiendo, muchas veces, una mayor productividad.


Las empresas, por su parte, ahorran en infraestructuras y reducen costes, además de poder ampliar su plantilla de trabajadores a profesionales que, por vivir lejos, de otra forma no podrían trabajar con ellos. Además, se potencia el trabajo por objetivos en lugar de centrar la atención en el tiempo invertido, como se ha hecho tradicionalmente. Este cambio de mentalidad, bien aplicado, lleva a mayores avances y a un mejor rendimiento.

¿Qué velocidad necesitas para trabajar en casa?
Evidentemente, cada trabajo es un mundo, y aún desde casa, los requisitos son muy diferentes en función de las circunstancias de cada caso. Sin embargo, sí hay muchas medidas que son universales.

Por un lado, si te preguntas cuánta fibra necesitas para teletrabajar en casa, en muchos casos la respuesta es que la fibra más básica es suficiente. De hecho, en ocasiones ni siquiera es necesaria una conexión de fibra óptica. Tareas básicas de ofimática como consultar o enviar correos electrónicos, navegar por páginas web o modificar un drive tienen un consumo muy bajo de velocidad de internet, y unos 15 Mb/s son suficientes para poder realizarlas.

Una velocidad mayor nos permitirá realizar todas esas labores con mayor comodidad, pero en principio una velocidad de ADSL común sería suficiente. Las fibras más básicas que las operadoras ofrecen proporcionan velocidades de entre 50 y 100 Mbps por lo que, a priori, son más que de sobra para tareas de este tipo.

Necesitas más velocidad si...
Ahora bien, hay multitud de casos en que nuestros requisitos de velocidad para trabajar van a verse incrementados. Estos son los más importantes:

Cantidad de dispositivos conectados

Este es el problemas más común y frecuente. Si no eres el único conectado a Internet en casa, la velocidad que tu operadora proporciona se reparte entre cada dispositivo que se encuentre conectado a la red. Cada móvil, ordenador, tableta, videoconsola o dispositivo inteligente, ya esté conectado por cable o por Wifi, requiere a la red una parte de la velocidad disponible.

Si además de tu portátil, hay conectados a la red un ordenador de sobremesa, dos móviles y una «Smart TV», la velocidad que cada uno recibe se ve reducida a una quinta parte de la total, y eso si algunos de los dispositivos no acaparan más, dependiendo de la configuración del router. Más adelante veremos cuánta velocidad consumen las aplicaciones y actividades más comunes en un hogar.

Tipo de teletrabajo

No es lo mismo alguien que hace labores de ofimática básicas, que un ejecutivo que necesita mantener constantemente videollamadas con numerosos compañeros o clientes, o que un profesional audiovisual que necesite cargar y descargar archivos de gran tamaño. Si vas a necesitar enviar o cargar archivos de forma recurrente, necesitarás una conexión de fibra simétrica, que ofrezca la misma velocidad de descarga y de subida de archivos.

Además, cuanto más alta sea esta velocidad menos tiempo pasarás esperando, y nadie quiere alargar sus jornadas de trabajo viendo una barra de carga avanzar. Como hemos mencionado, las videollamadas también requieren de una velocidad mayor, especialmente si se van a tener múltiples participantes o de video de gran calidad. Además, muchas labores de teletrabajo requieren conectarse a una VPN por cuestiones de seguridad, y esto también puede reducir parte de la velocidad de conexión.

Forma de conexión

Siempre que se pueda, lo ideal es conectar el ordenador o portátil directamente al router por cable: es la conexión más estable y de mayor velocidad. Si necesitas recurrir al Wifi, la velocidad se va a ver reducida siempre, y es posible que tengas cortes. Coloca el router Wifi en un lugar alto y despejado e instala repetidores si la señal no tiene la calidad necesaria para trabajar sin molestas caídas.

Qué velocidad consumen las actividades más comunes
Si no eres el único usuario conectado a la red de casa, necesitarás saber qué consumo hay habitualmente en tu hogar para poder calcular cuánta velocidad contratar.

Servicios de «streaming» de vídeo

Actualmente, los servicios de «streaming» como Netflix, HBO o Amazon Prime Video son muy comunes tanto en «Smart TV» como en móviles y ordenadores o tablet. La velocidad que la reproducción de video en estas plataformas consume depende de la calidad. Netflix, la más extendida de las plataformas de streaming, consume 3 Mbps de velocidad para reproducir contenidos en SD. Esto aumenta hasta 5 Mbps si la calidad es HD y se dispara hasta los 25 Mbps si reproducimos contenidos en UHD o 4K. Hay que tener en cuenta que, si varios dispositivos reproducen a la vez, el consumo de cada uno se suma.

Videollamadas

Las videollamadas tanto personales como profesionales también son habituales y una fuente de consumo de Mb/s a tener en cuenta. Las videollamadas por Skype consumen alrededor de 1,5 Mbps, mientras que si se trata de videollamadas grupales el consumo puede ascender hasta los 8 Mbps o más en función del número de participantes. En Zoom, otra herramienta habitual, los consumos son aún ligeramente mayores.

Videojuegos

Alguien jugando a videojuegos online desde un ordenador o videoconsola puede consumir alrededor de entre 10 y 25 Mbps, en función del juego en concreto y la resolución a la que se juegue. Sin embargo, también está el caso de las recientes plataformas de videojuegos por «streaming», como PlayStation Now o Stadia, que requieren de una velocidad mayor y precisan de una latencia muy baja.

Conclusiones finales
Hablando de forma muy general, en un hogar con unos cuatro ocupantes, en que se usen habitualmente «smartphones» u ordenadores, lo recomendado para poder teletrabajar sin molestias es de unos 300 Mbps, sin que necesitemos preocuparnos por las actividades a realizar.

Velocidades de 100 o incluso 50 Mbps pueden ser también suficientes para usos sencillos, sobre todo si hay pocos dispositivos haciendo un uso exigente de la red. De forma excepcional, hogares con una gran cantidad de dispositivos conectados o con una muy alta exigencia de carga y descarga de datos pueden necesitar de tarifas de fibra de gran velocidad, como los 600 Mb o 1 Gb que algunas pocas operadoras como Virgin telco ofrecen.



Martes, 29 de septiembre de 2020
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com