Mie 23 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Miguel Güenaga: "ante esta situación atípica a nivel global, el sector ha seguido trabajando para asegurar el abastecimiento de productos básicos"

En nombre de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, les doy la bienvenida. Es un gusto recibirlos en esta nonagésima octava EXPOSICIÓN GANADERA FÍSICA Y VIRTUAL en un contexto un poco diferente, pero con las ganas de trabajar y el entusiasmo aún intacto.
Estamos siendo golpeados por una situación atípica a nivel global, que traerá consecuencias que aún desconocemos.
Pero eso no nos ha dejado paralizados, sino por el contrario, el sector ha seguido trabajando para asegurar el normal abastecimiento de productos básicos para la sociedad, venciendo cualquier tipo de dificultad que pudiera presentarse.
Pedimos a los responsables de cuidarnos a nivel nacional que trabajen en función a una salida para el aislamiento por la pandemia, de manera que el pueblo no siga siendo rehén del miedo, lo que seguramente traerá consecuencias de altísima gravedad para toda la sociedad y para los sistemas productivos del país.

Se necesita un plan estratégico eficaz, pues se sabe que, a pesar del aislamiento más largo del mundo, estamos entre los 10 países con más contagios.

Tanto productores como la comunidad toda, debemos seguir siendo precavidos y pacientes, respetando y haciendo respetar las condiciones de emergencia sanitaria y debemos tomar todas las medidas necesarias para cuidarnos, es la forma de llevar adelante una apertura económica, pero con un bajo nivel de riesgo para la salud. De ese modo hoy estamos aquí, en este encuentro a distancia, siendo hasta el momento la única exposición rural en todo Corrientes.

Estamos viviendo una situación compleja, donde el aislamiento nos impide ser totalmente conscientes de una peligrosa realidad. Creemos que no es el momento adecuado para el tratamiento de temas tan importantes que se merecen un debate responsable en tiempos de normalidad, como la reforma judicial y el manejo de humedales. No queremos que se voten leyes en condiciones poco propicias que buscan el beneficio de unos pocos.

En cuanto a la Ley de conservación y uso de Humedales, tema alarmante para nuestra provincia, apoyamos a nuestros legisladores que trabajan en un proyecto que permita la producción sustentable bajo criterios de buenas prácticas para la preservación de humedales en todo el territorio.

Hoy volvemos a insistir en que la propiedad privada debe ser valorada y respetada, como base de la producción de toda actividad económica generadora de empleo y de bienes dentro del marco legal. Defendemos firmemente la República con la división de poderes y su independencia, y condenamos el avance de uno de ellos sobre los demás.

Nos encontramos muy preocupados por las noticias sobre ocupación ilegal de tierras por parte de algunos grupos, presionando con reclamos y llegando a situaciones de mucha violencia. Necesitamos que el Estado no se desentienda del asunto justificándose con el argumento de que se trata de conflictos privados, y se haga responsable del papel que le corresponde, garantizando los derechos de nuestra Constitución Nacional Argentina.

No queremos dejar pasar esta oportunidad y como siempre se hizo desde esta tribuna, poner énfasis a todos los reclamos de productores que hacen grande a este SUR CORRENTINO.

En lo que respecta a la garrapata común del ganado, pensamos que este tema no está en la agenda de nuestros gobernantes ni de las autoridades de organismos que tendrían que velar por la sanidad de nuestros rodeos.
Esto se pone en evidencia con el cambio en el estrato sanitario lo que representa un grave retroceso, que sin duda afectará los buenos índices productivos logrados.

Desde nuestra Institución siempre se estuvo a favor de la erradicación porque pensamos que no se puede producir eficientemente conviviendo con este parásito, por eso pedimos al gobierno provincial y a SENASA que NO desoigan a los productores y que trabajen en conjunto con las Instituciones para resolver cuestiones técnicas, cuidar el uso controlado de moléculas que hay en el mercado y por sobre todas las cosas velar por la integridad del rodeo correntino. Nos hacemos cargo de algunos de los factores que impidieron el éxito de la erradicación, pero no queremos bajar los brazos ni tampoco abandonar a aquellos que vienen luchando desde hace tiempo, con considerable sacrificio y costo. Por eso, desde nuestra rural estamos trabajando en un plan mejorador para la zona.

En cuanto al tema abigeato, y teniendo en cuenta que los casos crecieron en un 50% desde que comenzó la pandemia, estamos trabajando a través de ASRC para conformar junto al Ministerio de Producción, Ministerio de Seguridad y a las fuerzas policiales, una mesa donde se encuentre la solución de raíz al flagelo con el que el productor tiene que convivir día a día. Esto consiste en tener más controles y prevención en caminos rurales, y también poder tener las 11 fiscalías rurales restantes.

Debido a la aparición de incendios en la provincia en esta época de sequía, no queremos dejar de mencionar la necesidad de contar con recursos físicos y humanos suficientes para su control, así como hacer un llamado a la responsabilidad de todos y poner de manifiesto nuestro repudio ante los casos intencionales.

Lamentablemente, el proyecto de ampliación de la Escuela Agrotécnica sigue sin respuestas. Sabemos que hay otras prioridades, pero la educación también es importante, y aún más si se trata de la formación de futuros profesionales relacionados al sector más productivo de la provincia.

Queremos seguir acompañando a la comunidad en todo lo que respecta a pedidos y reclamos que se hagan en cuestiones de mayor urgencia y que hacen al progreso del interior, en este caso la rotonda en el acceso oeste a Curuzú Cuatiá, y la repavimentación de la ruta provincial 126 que une Sauce con Bonpland.

Debemos agradecer especialmente al Municipio, Comité de crisis, Bromatología y al Hospital Civil por su colaboración para el cumplimiento de las medidas sanitarias, y el incondicional apoyo a nuestra Institución para la organización de esta EXPOSICION y otros remates ya realizados, reconocemos que continuar con la actividad productiva es fundamental para la ciudad y la zona, y en un marco de orden, responsabilidad y ayuda conjunta es posible. También queremos agradecer a las firmas consignatarias por su apoyo en este desafío, así como a todos los cabañeros que hoy nos confían el producto de su esfuerzo diario y que han decidido comercializar bajo esta modalidad. Y por supuesto, al personal de nuestra Institución, Comisión Directiva, Ateneo de la Juventud Ruralista y demás colaboradores.

Espero firmemente, y ruego a Dios por intermedio de María Auxiliadora Patrona del Agro, que este duro momento que atravesamos pase lo más rápido posible para que podamos volver a nuestra normalidad.

Les auguro éxitos en el desarrollo de las actividades de esta jornada e invito al Sr. Intendente Dr. José Miguel Irigoyen a dejar inaugurada esta nonagésima octava EXPOSICIÓN GANADERA FÍSICA Y VIRTUAL DE CURUZÚ CUATIÁ, la primera en la provincia con estas características.

¡Muchas gracias!


Lunes, 7 de septiembre de 2020
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com