Jue 24 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
"Con lo que se llevaron de las termas podrían haber comprado 260 casillas"

El intendente de Curuzú Cuatiá, José Irigoyen visitó los estudios de Radio Ciudad 91.3, y en una entrevista en el programa sabatino "El árbol y el bosque habló de varias cuestiones, en las que se explayó sobre el trabajo que se viene haciendo respecto a la prevención del covid-19 y también respondió a las críticas de la oposición.




Escuchá la entrevista completa

Entrevistado por Roberto Primo, el intendente de Curuzú Cuatiá se refirió a los trabajos que viene realizando como Jefe Comunal con todo el equipo municipal y las fuerzas de seguridad.

"En Curuzú estuvimos trabajando exitosamente para aislar a la ciudad, controlando sobre todo a aquellas personas que vengan de zonas rojas. Esta ha sido nuestra preocupación y defensa. Debo agradecer a todo el equipo municipal y a las fuerzas de seguridad con quienes formamos un gran equipo para controlar el único acceso", dijo.

"Con todos los sectores fuimos armando protocolos de trabajo pero sobre todo con los transportistas, a quienes quiero agradecerles porque son ellos quienes abastecen la ciudad y les ruego que nos cuiden y que nos cuidemos entre todos", agregó.

"Hemos estado cuidando todos los accesos de la ciudad, que son alrededor de 13, habilitando uno solo controlado (el acceso oeste), que cuenta con un trabajo en equipo que llevamos con la Gendarmería y la Policía, que es muy bueno", sostuvo el primer mandatario comunal.

Al ser consultado sobre las muestras que se tomaron en los últimos días, explicó que "los hisopados dieron todos negativos", y añadió "que se hacen en forma aleatoria y sobre todo al personal de salud y a aquellos que probablemente tengan alguna conexión (con zonas de riesgo), siempre para evitar cualquier posibilidad de casos".

"Pero más allá de esto, sabemos que por algún lado puede llegar a entrar algún primer caso de coronavirus. Nadie garantiza que no vaya a haber algún primer caso", reflexionó.

"Ayer estuvimos hablando con los intendentes de la zona y hemos visto que están habiendo muchos casos muy cercanos en ciudades de Entre Ríos".

En relación con las acciones preventivas en zonas urbanas mencionó que "la actividad comercial en Curuzú es casi normal, la Berón de Astrada de lunes a viernes se cierra por la mañana, y esto lo hacemos por las largas colas que se arman en el Banco, en los lugares públicos y las oficinas de pago, para facilitar la distancia social en la calle. Se que a muchos no les gusta pero para cuidarnos entre todos hay que hacerlo".

"Es obligatorio e importante el uso del barbijo y tapaboca, y hay que seguir con las medidas higiénicas aconsejadas y el distanciamiento social", reiteró.

También respondió sobre uno de los aspectos que se informan diariamente, como por ejemplo la cantidad de personas en aislamiento preventivo. En relación a este aspecto explicó que "la cantidad de personas aisladas preventivamente depende de la cantidad de personas de Curuzú que vienen desde lugares de riesgo como el caso de transportistas que vienen de Buenos Aires o estudiantes que vienen de Chaco y Santa Fe, que llegan y van a cuarentena".

"Yo peleo contra el coronavirus, no pienso en las elecciones del año que viene"

En una parte de la entrevista, el Jefe Comunal se refirió a las críticas que le lanzaron desde la tribuna opositora a su gestión y contestó: "En este momento trabajo para todos y para defendernos de este enemigo invisible que es el coronavirus; ellos quieren pelear conmigo porque están pensando en las elecciones del año que viene. Yo estoy muy tranquilo y no me presto a este tipo de situaciones jugando con el miedo y la incertidumbre de la gente".

Sin nombrarlo, hizo referencia al concejal Carlos Rubín diciendo: "Se cree emperador de Curuzú y se olvida que en el 2019 apenas con 1600 votos fue concejal, se olvida que la gente no le apoya".

"Políticamente la sociedad nos exige que dejemos las cuestiones personales, las especulaciones y que pongámos el interés general sobre el interés político y eso es lo que hago. Si nos guiáramos por cuestiones electorales no estaríamos hoy en las condiciones que estamos en Curuzú Cuatiá respecto al coronavirus y por eso les digo todos los días que no dejen de cuidarse, y a los comerciantes les pido que se cuiden sobre todo con las personas que vienen de afuera y que no se relajen porque a nosotros todavía no nos llegó ningún caso. En algún momento nos va a llegar, pero estamos preparados, no hay que tener miedo ni entrar en pánico sino tener cuidado".

30 años Vs. 2 años y medio

"Como Intendente y con el equipo completo estamos preocupados por cuidar al máximo a la gente de Curuzú Cuatiá, y mientras nosotros hacemos esto, los inescrupulosos y oportunistas están pensando en las elecciones del año que viene, metiendo miedo, jugando con la incertidumbre de la gente".

"No me voy a prestar a eso, trabajo para gobernar y para tratar de levantar esta ciudad porque muchos se olvidan que estuvieron casi 30 años y se robaron todo".

"Nosotros en poco más de dos años hicimos más de 20 cuadras de repavimento, se arreglaron un montón de oficinas públicas, hemos puesto a los empleados municipales en blanco como tenían que estar.

Se olvidan que tenían casi 300 empleados en negro, sin obra social, sin seguro, sin antigüedad, no podían jubilarse, ahora sí pueden. Por eso no les tengo miedo, seguiré en este camino haciendo bien y sorteando los obstáculos porque tenemos con el equipo la convicción y la fortaleza para conducir los destinos de la ciudad y sabemos lo que tenemos que hacer".

"Ayer me hacían acordar sobre los vehículos del Parque Automotor cuando empezamos: Obras no tenía ninguna camioneta".

"A los dos meses de gestión tuvimos que comprar una en cuotas. Cuando entramos encontramos un Parque Automotor obsoleto, la gente de Espacios Verdes no tenía ni siquiera baños y hoy tienen un Parque Automotor nuevo en condiciones y con las comodidades que necesitan".

"Hicimos la canalización de los arroyos, está pendiente el 50 por ciento restante, y lo vamos a hacer. Estos inescrupulosos se olvidan de tantos años que gobernaron y no hicieron nada".

"Me criticaron por una casilla, saben cuántas casillas podían haber hecho con lo que se llevaron en las termas: 260 casillas y la perforación que dejaron ni para adorno sirve. De esto no nos tenemos que olvidar".

"Yo asumí con seis meses de horas extras atrasadas al personal, tuve que pedir un adelanto de coparticipación para poder pagar los sueldos de diciembre".

"Luego le dimos a nuestros empleados el plus, que el 15 de cada mes está cobrando, y este Municipio es uno de los mejores en la Provincia que cumple en tiempo y forma, ordenado económicamente y vamos a pagar el SAC antes del día del Padre, y lo digo con prudencia porque hacemos un gran esfuerzo cuando hay municipios en la Provincia que están pagando la mitad del sueldo por eso les pido paciencia a los gremios, que ya tendrémos tiempos mejores".

"La coparticipación nacional cayó un 70 por ciento, en la local un 30 y eso tiene un impacto importante en la economía municipal. Hemos recibido el mes pasado un dinero coparticipable que mandó la provincia pero no llega a mitigar el 50 por ciento".

"Pero el Municipio sigue trabjando, algunas obras quedarán esperando, que si mejoramos el mes que viene las vamos a reactivar, pero estamos haciendo las gestiones para la repavimentación con la Provincia, la canalización del Arroyo Castillo, vamos a seguir con pavimento, cordones cuneta, arreglos de calles y un montón de obras porque hay que tener en cuenta también que con esta pandemia el Municipio hace un aporte muy importante con la asistencia social, con las personas que más necesitan, eso es prioritario para nosotros. En dos meses abriremos un centro de atención en el Barrio de INVICO (Ex NAC), hemos conformado el Consejo Económico y Social siendo nosotros parte para que junto con los pastores y la Iglesia Católica y otras instituciones se controle mejor y que la ayuda llegue a quienes deben llegar".

Los remiseros cobraron casi todos, el Municipio no recibió ni un centavo

"Y respecto al tema de los remiseros, el Municipio no recibió ningún dinero. Simplemente fuimos agentes intermedios que confeccionamos la lista. La mayoría de los remiseros cobró, algunos tuvieron problemas e hicimos los reclamos. Nosotros no tocamos ni un sólo centavo".

¿Cómo ve al 2021?

"Es difícil avizorar la situación del 2021, me imagino un país libre de coronavirus, eso es lo que deseamos, que vuelva a la normalidad con la reactivación económica, espero que los argentinos nos podamos entendernos más. Nuestras costumbres no serán las mismas pero necesitamos que todos reflexionemos como argentinos hacia dónde queremos ir: si queremos ser subdesarrollados o en vías de desarrollo".

"Por esa famosa grieta, hemos perdido oportunidades y como jóvenes vemos las cosas de otra manera. El relato popular ha llevado a esta crisis que debemos terminarla, pero tenemos que terminar con eso. Todos juntos debemos pensar en cómo salir como país".

"Tenemos todos los climas, con extensiones territoriales no aprovechadas y quiero que la Argentina se levante y que se terminen las peleas".

"Hay que ser optimistas, trabajar y tener una mirada hacia adelante y si hay algo que tiene la Argentina es que siempre se levantó".


Sábado, 13 de junio de 2020
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com