Jue 24 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Cuando las palabras se convierten en hechos

En la sesión de este miércoles, el Honorable Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá aprobó por unanimidad un proyecto presentado por la concejal Emma Quiróz (ELI), a través del cual busca la prohibición de la utilización y comercialización de sorbetes de plástico, como un modo más de preservar el medio ambiente.



Al momento de argumentar, la joven parlamentaria de Encuentro Liberal, partido enrolado en la alianza que gobierna Curuzú desde el 2017, fundamentó que "Curuzú ha sido una ciudad pionera en temas de protección ecológica" y respecto a ello mencionó el trabajo que se está llevando a cabo con PLAMARES, y la campaña impulsada desde el Municipio de la separación de los residuos en origen.

Mencionó que, "por simple que parezca un sorbete, éste tarda en degradarse completamente entre 150 y 400 años y es el cuarto residuo plástico acumulado como chatarra en el mar matando a más peces que la depredación pesquera".

La edil explicó a sus pares que sería muy "bueno que Curuzú sea la primera ciudad en la Provincia de Corrientes" en poner en vigencia la prohibición de este elemento dañino para el medio ambiente.

"Parece inofensivo pero no lo es, y en el marco de la campaña de separación de residuos, de los trabajos que se llevan adelante en la Planta de Plamares, y de Curuzú como pionera en estos temas, me pareció hacer esto como un pequeño aporte, pensando en las generaciones futuras y en el cuidado de nuestra casa común".

En este sentido, la concejal y profesora de tenis Emma Quiróz, recordó que observó en medios internacionales algo que le llamó mucho la atención: "las calles vacías a causa del confinamiento por coronavirus, hicieron que los animales hayan salido a ocupar sus calles. Algunos en busca de comida, y otros simplemente disfrutaron de la baja contaminación y la poca actividad humana".

"Esto es un llamado de atención del planeta tierra y de la madre naturaleza para nosotros, que debemos, desde nuestro lugar hacer un aporte para el cuidado de nuestra casa común, y este es mi humilde aporte para Curuzú", dijo la edil al mismo tiempo que pidió el acompañamiento de sus pares, obteniendo la unanimidad por lo que su proyecto se convirtió en Ordenanza.

¿De qué trata la Ordenanza?

La ordenanza que entrará en vigencia desde el 1 de septiembre de este año, prohibe la utilización de sorbetes plásticos de un solo uso.

Esta Ordenanza se aplicará a comercios que expenden y/o fraccionan productos alimenticios, comercios que elaborar y/o expenden productos alimenticios de venta inmediata, comercios donde se sirven y expenden comidas, locales de baile, hoteles, galerías comerciales y locales que posean una concurrencia de más de 300 personas por evento.

Esta Ordenanza se implementará de manera progresiva antes de su vigencia, mediante campañas de información y concientización sobre el impacto que produce en el ambiente el descarte de sorbetes plásticos y ante el incumplimiento de lo establecido serán aplicadas las sanciones correspondientes por la autoridad competente.



Miércoles, 10 de junio de 2020
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com