Comunicado del Comité de Médicos COVID-19  Las medidas tomadas por las autoridades en esta cuarentena han tenido resultados muy positivos en nuestra ciudad. Por el momento no se han registrado casos de coronavirus; esto es muy importante ya que nos permitió una mejor organización y conocer y estudiar los detalles de esta patología.
Como efecto secundario del cumplimiento de la cuarentena, estamos observando la demora en la consulta de muchas personas por temor al contagio, con el consecuente retraso en los diagnósticos y tratamientos de otras enfermedades, con negativas consecuencias para la salud, situación que diversas sociedades científicas médicas están alertando.
Desde que empezó la pandemia se redujeron drásticamente las visitas a las guardias y consultorios por otros motivos que no fueran Covid-19. Pero las enfermedades que ya existían no desaparecieron. Y las emergencias con riesgo de vida, tampoco.
Si bien es incierto el tiempo que tendremos que continuar con las medidas e indicaciones de las autoridades sanitarias locales y provinciales, las cuales rogamos sigan cumpliendo, queremos comunicar algunas sugerencias que pueden ayudar a tener una mejor salud: 1-Se recomienda a quienes presenten un problema de salud urgente, sufran la descompensación de una enfermedad previa o se sientan realmente mal, no demoren la consulta a su médico o a los distintos servicios de emergencias.
2-Se sugiere que quienes tengan enfermedades crónicas de cualquier tipo consulten a los especialistas para los controles que correspondan. La falta de control, y más aún el abandono de la medicación, puede ser muy perjudicial para la salud.
3-No se recomiendan intervenciones electivas que pueden efectuarse dentro de unos meses.
Los médicos y los centros de salud estamos tomando las medidas de seguridad y de prevención para una atención segura. Las consultas se realizan siguiendo las recomendaciones de atención programada para la realización de estudios diagnósticos y terapéuticos del Ministerio de Salud de la Nación en el contexto de la pandemia COVID-19. Algunas de ellas son: A) Se atienden a pacientes solamente con turno o con patologías agudas. El turno debe sacarlo por teléfono o WhatsApp previamente.
B) Los turnos entre cada paciente son más espaciados que lo habitual.
C) La persona que deba atenderse deberá concurrir solo o con un acompañante y tener colocado un barbijo o un elemento que tape la boca y la nariz.
D) Una vez que ingrese al centro de salud debe mantener el distanciamiento estipulado en salas de esperas y áreas de circulación.
E) Recordar que la consulta digital, por teléfono o por WhatsApp también es un acto médico. SI TIENE FIEBRE, TOS, DOLOR DE GARGANTA, DIFICULTAD RESPIRATORIA Y PÉRDIDA DEL GUSTO O DEL OLFATO, DE RECIENTE COMIENZO, COMUNÍQUELO AL SOLICITAR EL TURNO. EN EL MARCO DE LA PANDEMIA EL COMITÉ MEDICO DE CURUZÚ COVID - 19 Y EL COLEGIO MÉDICO DE CURUZÚ CUATIÁ SUGIEREN: -NO DESATENDER LOS PROBLEMAS DE SALUD AGUDOS NI PREEXISTENTES. -SE LOS ATENDERÁ CON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ADECUADAS.Martes, 26 de mayo de 2020
|