Lun 28 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Grela anunció que intensificarán la vigilancia epidemiológica en Curuzú

(Audio) El Jefe de Epidemiología del Hospital Fernando Iraastorza de Curuzú Cuatiá, doctor Marcelo Grela, dialogó con la mesa periodística del programa El árbol y el bosque que se emite a través de Radio Ciudad 91.3, y brindó un panorama actual respecto a la situación epidemiológica en la ciudad.




Escuchá la nota completa

Al respecto el profesional médico manifestó que "en Curuzú con respecto al dengue hemos tenido cinco casos confirmados, y todos han sido dados de alta, hace más de un mes atrás ya, y con respecto al coronavirus seguimos trabajando en la vigilancia y en la fase de contención, o sea, estamos a la expectativa, de seguir con las medidas de aislamiento, con la cuarentena obligatoria para los que ingresan desde zonas de transmisión viral y cada tanto se toman algunas muestras para monitoreo de la evolución de la pandemia en nuestra localidad".

Curuzú sin casos pero con permanente vigilancia epidemiológica

En este sentido, informó que "hasta el día de la fecha ya llevamos tomando 27 muestras de hisopados, que son diferentes tipos de casos, porque hubo tres personas que estuvieron internadas y después se sumaron unos que solicitaron este análisis y también a pacientes que habían venido de zonas de transmisión viral con pocos síntomas, pero por las dudas porque no queremos que se nos escape ningún caso, y dieron todos negativos".

"Y últimamente estamos en una fase de vigilancia tomando muestra sobre todo a personal de salud, sabiendo que en nuestra ciudad no circula el virus, pero sabemos que el personal de salud al estar más expuestos a la atención de pacientes, tenemos que hacer un seguimiento más estricto". (Foto archivo)

"Las 27 muestras que han sido enviadas dieron resultados negativos, y no estamos esperando ningún resultado más, así que por ahora estamos en cero casos de coronavirus en Curuzú Cuatiá".

"Tampoco hemos tenido casos importados ni contactos estrechos, ni transmisión en conglomerado como sería en una cárcel o en un asilo de ancianos, ni tampoco transmisión comunitaria".

Personas en aislamiento

Respecto al parte oficial que se emite todos los días a las 22 horas desde el Municipio, más precisamente sobre la cantidad de personas que se encuentran en aislamiento obligatorio, el doctor Grela sostuvo que "todos los días ingresan a nuestra ciudad personas que vienen de zonas con transmisión viral o de conglomerados, todos los días, y permanentemente se les dan de alta de lo que es la cuarentena obligatoria y también se van incorporando otras, y de eso estamos muy pendientes porque no sabemos si en algún momento alguna de esas personas no transgreden esa norma de aislamiento, y llegar a producir un contagio. Así que tratamos de hacer lo mejor posible desde el punto de vista de la salud y también autoridades policiales que colaboran con esto y apelamos a la responsabilidad ciudadana".

El caso de los trabajadores de otro país

El doctor Grela también se refirió sobre los trabajadores de la arrocera que se encuentra en el departamento de Curuzú, donde trabajan personas de nacionalidad brasileña, más precisamente de Uruguaiana, que se encuentra actualmente con varios casos confirmados de coronavirus.

Al respecto, Grela mencionó que "se habló con las autoridades para limitar los viajes que estas personas realizaban, ya que muchos de ellos viajaban a Uruguaiana los fines de semana y luego venían para trabajar en los días de la semana. Hablamos con las autoridades para limitar esos viajes y cuando vienen deben guardar la cuarentena, someterse a los controles y a un interrogatorio y cuando pasan los 14 días se hacen otros controles y recién allí se les da el alta. De todos modos se desaconsejan los viajes, a menos que lo tengan que hacer por fuerza mayor".

Y sobre las personas que vuelven a la ciudad, "se les hace un control en el acceso oeste, firman una declaración jurada donde manifiestan que no tienen síntomas y se comprometen a realizar el aislamiento y luego son controlados periódicamente, se les hace un seguimiento telefónico y se les dicen que ante el desarrollo de síntomas que avisen a las autoridades sanitarias y policiales y ahí se toman medidas respecto al caso, pero pasados los 14 días se les hace otro control y si está todo en orden se les da el alta".

Muestras e hisopados

"La definición de casos sospechosos ha ido cambiando en nuestro país porque cambia de acuerdo a la situación epidemiológica, no es lo mismo lo que está pasando en el AMBA, respecto a otras ciudades como Córdoba, Chaco, y tampoco es igual a la situación epidemiológica de lo que pasa en Corrientes y en nuestra ciudad".

"Entonces en el caso de Curuzú se testean a poblaciones especiales, como por ejemplo en las últimas muestras que se han enviado, se tomaron muestras a personal de salud por protocolo, sabiendo que era muy poco probable que sean casos positivos porque no tenían antecedentes de viaje a un área de transmisión viral pero como debemos cumplir con el protocolo a nivel nacional, realizamos la toma de muestra y el aislamiento, hasta que tenemos los resultados de ese personal".

"Esto no sería de esta forma, si tuviéramos circulación viral, porque ameritaría el aislamiento de todos los contactos que han tenido esas personas, pero ahora solo por protocolo se le toman las muestras y se esperan los resultados con los pacientes aislados".

Se intensificarán las tomas de muestras en Curuzú

"Lo más importante para mí es que estémos enfocados en la prevención, en cumplir con todas las recomendaciones, el lavado de manos, la desinfección de las superficies, salir sólo cuando es necesario y como dije en varios medios, vamos a tomar muestras, vamos a empezar una vigilancia más intensificada en los próximos días, porque hemos recibido instrucciones del área de epidemiología de la Provincia, o sea se va a testear a más personas, incluso a quienes no tengan síntomas, para realizar una vigilancia más pormenorizada de como se distribuyen los virus respiratorios, no solo el coronavirus, y por ahí a lo mejor se va a generar mucha ansiedad en la población si uno comunica que se toman muestras, entonces no es que se active todo el protocolo de aislamiento sino es una vigilancia epidemiológica que es para estudiar la distribución de los virus respiratorios y cómo están impactando en nuestra sociedad y para saber cómo evoluciona el coronavirus. Hasta ahora sabemos que no hay casos por los resultados que tenemos pero la idea es seguir con la vigilancia e intensificarla para que la situación no se nos descontrole", finalizó.


Domingo, 24 de mayo de 2020
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com