Jorge Vara asistió a la reunión de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados  El miércoles 23 de abril, el diputado de la Nación, Jorge Alberto Vara, asistió a la reunión de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados. Participaron también a la misma, el Sr. Secretario de Medios y Comunicación Pública, D. Francisco Meritello; el Sr. Presidente del ENACOM, Dr. Claudio Ambrosini y la Sra. Secretaria de Innovación pública, Lic. Micaela Sánchez Malcolm, para dar cuenta del funcionamiento de los organismos y medios de comunicación que representan, en el marco de la pandemia del COVID-19.
En primer lugar, el diputado de la Nación defendió el gran avance federal de las comunicaciones que se llevó a cabo en los últimos cuatro años, durante la gestión de Mauricio Macri. “Se multiplicó por cuatro el acceso a 4G, por cinco los kilómetros de fibra óptica y por diez la cantidad de localidades alcanzadas; a través de obras del Estado o de la utilización de hilos de fibras óptica de las empresas. En la provincia de Corrientes, los indicadores demuestran que el impacto del desarrollo de las comunicaciones fue considerablemente mayor y se amplió fenomenalmente la llegada de la conectividad en el interior profundo. En los últimos cuatro años hubo un cambio radical respecto a los gobiernos anteriores que no habían hecho nada, la habían dejado discriminada y relegada. Gracias al plan pudimos asegurarle el acceso a internet a casi 600 escuelas rurales y junto a la provincia de San Luis somos las únicas que tenemos más de 500 con esta facilidad. Ahora mi pregunta es: ¿Cuál es el plan o cuáles son las ideas para continuar con los avances?”. Desde el gobierno, no respondieron la pregunta, más allá de que tanto la Secretaría de Innovación Pública, como el Presidente del ENACOM, deberían conocer la estrategia y poder informar al respecto. Por su parte, el diputado espera que llegue la respuesta que se comprometieron a mandar por escrito. Sobre la federalización de las políticas, Vara señaló que en los últimos años la provincia había sufrido el abandono por parte del gobierno nacional en el plano de la infraestructura y advirtió: “Tenemos que creer en la palabra del Presidente de la República cuando dijo que iba a gobernar con todos los gobernadores, pero esto es largo y todavía tenemos 4 años. Como representante de los correntinos en la Cámara de Diputados, queda claro que no es una opción, sino que es mi obligación, hacerles cumplir el principio federal y marcarles cuando eso no suceda”. Por otro lado, el diputado reconoció que el gobierno tuvo un buen comienzo y contó que que se liberó el anticipo financiero para una obra muy importante de tendido de fibra óptica en la zona de Saladas, Caá Catí, Itá Ibaté e Ituzaingó. Por último, el diputado exigió la aplicación federal programa de adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR) solventados con recursos del Fondo Fiduciario de Servicio Universal para posibilitar el acceso de todos los habitantes de nuestro país a los Servicios TIC de calidad y a un precio justo y razonable, independientemente de su domicilio, ingreso o capacidades. Por otro lado, el principal cuestionamiento de los miembros del Interbloque Juntos por el Cambio estuvo dirigido al decreto presidencial que habilitó los trámites en papel ante las fallas del sistema digital de Gestión de Documentos Estatales u otros servidores. Esto significó un retroceso en los logros del gobierno antecesor, que había logrado simplificar la gestión de documentos de manera digital. Respecto a esto, el diputado Vara sostuvo: “Esta herramienta, impulsada por el gobierno de Mauricio Macri, significó la modernización del estado, permitía reducir costos y le daba transparencia a la administración pública; por lo tanto, es fundamental que su uso no sea interrumpido y que vuelva a implementarse cuanto antes”.Jueves, 23 de abril de 2020
|