Lun 28 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Mujeres de Curuzú ya distribuyeron más de 1.800 barbijos y llevan acopiados otros 4.000

Las mascarillas se entregan al personal de salud, fuerzas de seguridad, instituciones y a municipales que cumplen tareas en la vía pública. También fabrican barbijos especiales, escafandras, camisolines y otros elementos de seguridad.

La emergencia sanitaria por el coronavirus rige en todo el país y en este contexto, comunas correntinas desarrollan diversas acciones preventivas. En Curuzú, coordinadas por la Dirección de Cultura local, unas 100 mujeres se abocan desde hace un mes a la confección de mascarillas y elementos de protección para personal de salud, seguridad y municipales que desarrollan tareas en la vía pública.

Por esta actividad que se lleva adelante bajo el lema “El buen Dios se esconde en los pequeños detalles”, ya se distribuyeron 1.805 barbijos, 80 de un tipo de tela conocida como SMS, 261 escafandras, 73 camisolines de friselina, 38 de hule y 12 de tela quirúrgica y 15 tapabocas de tela. Asimismo llevan acopiadas otras 4 mil mascarillas para distribuirlas progresivamente o en caso de una emergencia.

En diálogo con El Litoral, la directora de Cultura de Curuzú, Virginia Aguirre Talamona, explicó que comenzaron aproximadamente el 20 de marzo y con el paso de los días se fueron sumando más mujeres a la tarea, hasta alcanzar un promedio de 100. “Para eso tuvimos que armar toda una logística, como no se puede salir a la calle. Nosotros aportamos el material; en la Casa del Bicentenario se corta la tela, se armaron e imprimieron los moldes y se distribuyeron entre las voluntarias. Todos los días pasamos a buscar los que están terminados y de acuerdo a los requerimientos de las instituciones se van distribuyendo”, detalló Aguirre. En este sentido agregó que todo se hace con el máximo cuidado, tratando de que se manipule lo menos posible los elementos, y para ello se los guardan en bolsas herméticas.
Algunas de las instituciones que ya recibieron las donaciones son el Hospital Irastorza, varias comisarías, entre ellas la de la Mujer, la Dirección de Bromatología, Tránsito, el Ejército, la Dirección de Salud y varias áreas municipales, entre otras organizaciones.

Pruebas

La directora de Cultura indicó que en la Casa del Bicentenario también cuentan con 5 máquinas de coser y (una donada por el Poder Judicial local) donde los trabajadores también colaboran con la elaboración de los elementos. “Ahora tenemos personal reducido porque parte de la planta estable fue reasignada y están desarrollando tareas en los controles”, sostuvo. En el lugar, destacó que además de los barbijos “estuvimos investigando y haciendo pruebas para fabricar camisolines de otros materiales; como no conseguimos hule, hicimos trajes de silobolsa. También estamos haciendo tapabocas de tela, sobre todo para el personal de oficina, ya que se pueden lavar y reutilizar; mientras que los que son descartables los dejamos para personal de salud y quienes están trabajando en la vía pública.Asimismo, detalló que realizaron barbijos con la tela tipo SMS, que posee tres capas para mayor protección y es un material totalmente antiestático. Estos, indicó, se entregaron al personal de salud.
“El objetivo es seguir produciendo. No sabemos cuando esto puede complicarse más, y si ocurre una explosión de casos si vamos a poder seguir fabricando; entonces tenemos que estar preparados porque trabajamos contrarreloj”, indicó y al respecto destacó la tarea que realizan las voluntarias.
“Estamos muy agradecidos con todas las mujeres que se sumaron por su trabajo y solidaridad. Algunas son unas verdaderas campeonas y en un día fabrican hasta 56 barbijos; pero todas realizan una tarea muy significativa y podemos decir que equipamos muchas áreas. Hermenilda Correa, por ejemplo, que es una vecina de la Casa del Bicentenario, desinteresadamente está trabajando desde el día uno con nosotros”, finalizó. (El Litoral)


Domingo, 19 de abril de 2020
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com