Lun 28 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Elena Bonatti: La mujer que puso en agenda cotidiana la mayor pandemia del siglo XXI

Elena Bonatti, significó un despertador en una sociedad cuasi anestesiada ante una problemática que nos toca en la fibra más íntima. ¿Quién no tiene un familiar o un amigo, o un conocido con cáncer? ¿Qué mujer no acude con temor al control semestral de sus mamas? ¿Quién goza de plena seguridad de que el cáncer no tocará su puerta?

Son preguntas que nos llevan a la profunda reflexión, sin dudas; y afortunadamente, hay mucha gente comprometida con la temática, y especialmente en desmitificar el sinónimo de muerte que muchos le atribuyen.

Existen médicos, asociaciones varias, y políticas de Estado que colaboran en la prevención y control temprano; pero nunca, hasta ahora, se presentó una persona para dar solución a un problema extra: los cientos de kilómetros que muchos correntinos debían recorrer para acceder al tratamiento de quimioterapia en la ciudad de Corrientes, o Buenos Aires.

Fue Elena Bonatti, hija de un empresario italiano, nacida en la Provincia de Buenos Aires, pero curuzucuateña por adopción, quien tuvo el gesto trascendente, de donar de su propio peculio 15 millones de dólares para la construcción del "Centro Oncológico Anna Rocca de Bonatti".

Pero se trata de mucho más que eso: Elena se puso al frente de toda una estructura multidisciplinaria dedicada a dar excelente servicio médico, pero fundamentalmente: contención, amor y esperanza. "Porque además del tratamiento médico, es eso lo que más se necesita", aseguró.

Su historia personal señala que en 1978, tras obtener su título en Psicología, trabajó en Reino Unido con niños y adolescentes oncológicos; y en 1981 con niños psicóticos en Estados Unidos, luego de estudiar en Yale. De regreso a Italia, se especializó en servicios de higiene mental en edad evolutiva; por lo que ya estaba familiarizada con la medicina.

En septiembre de 2014, fue diagnosticada con cáncer de mama. Viajó a Milán para tratarse, realizó varias sesiones de quimioterapia y la operaron, pero al tiempo el tumor regresó.

En este lapso, comenzó a entender la realidad de muchos habitantes de Curuzú Cuatiá, donde tiene sus campos, que estaban en su misma situación.
Así surge el sueño, que hoy es realidad.

El Centro Oncológico Anna Rocca de Bonatti fue calificado como uno de los dos "centros integrales de diagnóstico y tratamiento equipados con tecnología de primer nivel internacional dedicados a los pacientes con cáncer de todo el país".

Así lo señala un informe publicado el 4 de febrero último por Infobae, donde además sostiene que junto al centro de Neuquén, "cuentan con tecnología de vanguardia comparable con Estados Unidos y Europa, y se diferencian de centros similares en nuestro país por integrar en una misma estructura todas las áreas de diagnóstico y tratamiento y seguimiento de la enfermedad, permitiendo minimizar los tiempos de atención y poniendo el foco en el bienestar del paciente".

En su discurso de inauguración del Centro con autoridades provinciales, Elena dijo: "A mi edad puedo decir que estoy del otro lado de la juventud, pero no le tengo miedo a la muerte. Solamente le tengo miedo a la vida cuando desperdicio momentos preciosos".

"El propósito de este centro es que sea un lugar en el que todos, además de las medicinas, puedan recibir un gesto de amor. Un lugar en donde quien sufre, quien está triste, sea este un niño o un padre, pueda recibir una caricia, unas palabras de comprensión y una sonrisa. Son gestos pequeños, casi sin valor, pero no imaginan lo importantes que son. Son gestos de esperanza que enriquecen al que los recibe y aún más enriquecen al que los da. El propósito de este hospital es que nadie pierda nunca la esperanza. Es que nadie pierda nunca el amor a la Vida".
Por GSF


Domingo, 8 de marzo de 2020
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com