Descubrimiento de placa recordatoria a la Compañía de Comunicaciones III por su participación en Malvinas  El intendente José Irigoyen, el vice intendente Guillermo Morandini, el presidente del HCD Rodolfo Santini y miembros de su gabinete, acompañaron al General de Brigada Lugand a un descubrimiento de una placa recordatoria en el Comando, honrando a los hombres de la Compañía de Comunicaciones, combatientes de Malvinas. Los hombres de la Compañía de Comunicaciones III, actualmente con asiento en la provincia del Chaco, que en ocasión del conflicto bélico en Malvinas con Gran Bretaña, tenían asiento en el Comando de la Brigada de Infantería III en Curuzú Cuatiá, quienes combatieron en las Islas Malvinas y participaron del desfile.
COMPAÑÍA DE COMUNICACIONES 3
La COMPAÑÍA DE COMUNICACIONES 3, tiene su origen en la creación del 4to DESTACAMENTO DE COMUNICACIONES, el 15 de diciembre de 1944. Este elemento estableció su asiento de paz en la Ciudad de CURUZÚ CUATIÁ y dependía del COMANDO DE LA 4ta DIVISIÓN DE CABALLERÍA.
En 1949 el Destacamento fue traslado a la Ciudad de GOYA, para regresar a CURUZÚ CUATIÁ en 1960.
En 1964 cambió su organización, al transformarse en COMPAÑÍA DE COMUNICACIONES 3, dependiente del COMANDO DE LA BRIGADA DE INFANTERÍA III.
En 1982, en ocasión del Conflicto del Atlántico Sur, la Subunidad recibió el 9 de abril la orden del Comandante de la Brigada de Infantería III de organizar un Escalón Comunicaciones para marchar al sur del país en apoyo del Comando de Brigada. Así, para el 16 de ese mes, ya estaba instalado en el LICEO MILITAR “GENERAL ROCA” un Centro de Comunicaciones. El Escalón de Comunicaciones, acompañó los movimientos del Comando de Brigada y finalmente, el 25 de abril partió desde COMODORO RIVADAVIA con destino a PUERTO ARGENTINO. En esta ciudad, el Escalón recibió la orden de trasladarse a PUERTO HOWARD, en la ISLA GRAN MALVINA.
Sólo un grupo de NUEVE (9) hombres fue apostado en esa localidad. El resto del personal –VEINTICUATRO (24) hombres– permaneció en PUERTO ARGENTINO, donde organizó un Centro de Comunicaciones en el edificio del Correo, que comenzó a funcionar el 30 de abril. El personal de PUERTO HOWARD se abocó a la misma tarea, logrando el 29 de abril, establecer enlace radioeléctrico con PUERTO ARGENTINO. Durante el conflicto ambos grupos actuaron en apoyo del COMANDO DE BRIGADA III, mintiendo las comunicaciones entre este y sus elementos subordinados, hasta el fin de los enfrentamientos. En 1992 la Compañía de Comunicaciones 3 experimentó un profundo cambio en su organización y, asociado a este, en su denominación y asiento de paz. Así, desde el 1ro de agosto de ese año, pasó ser BATALLÓN DE TELECOMUNICACIONES 3 – ESCUELA y debió trasladarse a la Ciudad de MERCEDES (CORRIENTES), junto con la ESCUELA DE COMUNICACIONES.
A fines de 2002 se modificó nuevamente la denominación del elemento, pasando a ser Batallón de Comunicaciones 3 – Escuela.
Para finalizar, en mayo del año 2003, la Unidad fue disuelta.
En enero del año 2014 se crea como núcleo orgánico la COMPAÑÍA DE COMUNICACIONES DE MONTE 3, estableciendo su asiento de paz en los cuarteles de la Liguria, ciudad de RESISTENCIA (provincia del CHACO).
Actualmente su misión es de instalar, operar y mantener el sistema de comunicaciones e informática particular de la BRIGADA DE MONTE III, así mismo desde el 2 de noviembre del año 2013 y en forma ininterrumpida, brinda apoyo de teleinformática con personal y medios a la fuerza de tarea norte del operativo fortalecimiento de fortín II.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS Libro Histórico del BATALLÓN DE TELECOMUNICACIONES 3 – ESCUELA. Capítulos Años 1944 a 2002 Boletines Militares Secretos Nº 11 y 97 Boletines Confidenciales de la Secretaría de Guerra Nro 280 y 334 Boletín Confidencial del Ejército Nro 545 Boletín Reservado del Ejército Nro 5451 Informe Oficial del Ejército Argentino – Conflicto Malvinas. Tomos I y II Diario de Guerra (1982) del ESCALÓN DE COMUNICACIONES, Perteneciente Orgánicamente a la Br I III (Ca Com 3)Miércoles, 10 de julio de 2019
|