El Centro Oncológico ya tiene fecha de inauguración  La institución necesitará de unas 25 personas para comenzar a atender. El presidente del directorio dio detalles a un medio de prensa de la capital correntina.
La provincia de Corrientes contará desde el mes de noviembre con un Centro Oncológico de excelencia sanitaria en la región. Las expectativas crecen diariamente ya que la institución, que funcionará como hospital de día en Curuzú Cuatiá, permitirá que pacientes oncológicos de toda la región, incluso de Entre Ríos, puedan acceder a tratamientos ambulatorios para aminorar el efecto nocivo de la enfermedad como es el cáncer.
El presidente del Directorio del Centro Oncológico Anna Rocca de Bonatti, doctor Pablo Bonelli, en diálogo exclusivo con NORTE de Corrientes confirmó: “El Centro se inaugura oficialmente el 15 de noviembre próximo, aunque es una fecha sujeta a cambios en la agenda oficial de los funcionarios provinciales, sí o sí el lugar se habilita a mediados de noviembre”. Además adelantó que desde la semana pasada comenzó la contratación del personal que cumplirá funciones en el Instituto.
“Para la puesta en marcha del Centro se requerirá entre 20 y 25 personas, pero no todos serán profesionales médicos, habrá enfermeros, técnicos en diagnóstico por imagen, trabajadores sociales, psicólogos, y físico médicos (especialistas en la aplicación de radiaciones)”, remarcó Bonelli. En este contexto, hizo referencia a que buscan captar a una población de más de 350 mil personas, que habitan en el centro sur correntino y parte de Entre Ríos, las que podrán acceder a servicios médicos de excelencia, tanto pacientes con cobertura como sin cobertura médica. Para estos últimos trabajará un equipo de asistente sociales, quienes verificarán el estado de indigencia del paciente, según el contexto socioeconómico donde habiten, para acceder al tratamiento gratuito.
El doctor Bonelli respondió:
—¿Cómo se compone el organigrama interno del Centro Oncológico?
—La institución tiene un directorio conformado con gente del Ministerio de Salud y la Fundación Anna y Elena Bonatti Rocca. Yo fui propuesto por la Fundación. Por un lado está la administración, a cargo de una directora general y una médica, y por debajo están las estructuras, que son los médicos, enfermeros, personal de apoyo mantenimiento, y por encima de todo esto se formó un directorio que lo integran tres personas, de las cuales yo presido, junto a dos vocales, estos últimos seleccionados por el Ministerio.
—¿Qué tipo de atenciones recibirán los pacientes?
—El Centro será de naturaleza ambulatoria, un hospital de día. Se hará diagnóstico y tratamiento que no requieran internación, sólo consultas médicas. La radioterapia y la quimioterapia se realizará de manera ambulatoria, también habrá un sector de diagnóstico por imagen. En el caso de que el paciente requiera internación, dependerá de su obra social y del servicio que necesite, las derivaciones se harán en su defecto al Hospital Irastorza o a los sanatorios San Roque y el otro Curuzú Cuatiá.
—¿Los pacientes sin cobertura estarán en igualdad de condiciones con el resto que posea obra social?
—El Centro va a atender tanto pacientes que tengan cobertura social como a pacientes en estado de vulnerabilidad económica, que no cuenten con cobertura, en ambas situaciones. Si tiene una buena obra social se harán convenios con las entidades para ofrecer servicios arancelados a la obra social para su cobertura. En el caso de que no sea así, serán atendidos gratuitamente, porque somos una entidad pública, en principio la gestión es privada, porque fue una donación de la señora Elena Bonatti, pero el dueño del Centro es el Estado provincial, sólo que será administrado por la Fundación.
—¿Los pacientes sin cobertura deberán realizar algún trámite específico?
—Para los pacientes que no cuenten con recursos económicos para afrontar el tratamiento se hará un trabajo sociosanitario para entender la situación sanitaria y social, su contexto en sí, y en función de eso actuar para acceder al tratamiento médico de manera gratuita.
El doctor Pablo Bonelli es médico clínico, oriundo de La Plata. Trabaja en Buenos Aires, se dedica a la administración de servicios de salud. Ahora no atiende pacientes. Hace 35 años se recibió de médico.
Ejerció como doctor internista del Sanatorio Güemes de Buenos Aires. Fue director de la prepaga Swiss Medical y director médico del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. (Norte Corrientes)Lunes, 24 de junio de 2019
|