¿Qué es el Plan Nacional de Hábitat? 
En nuestro país alrededor de 12 millones de personas viven en 6.300 villas y asentamientos informales, sin acceso al agua ni servicios básicos, sin título de propiedad de sus hogares, en territorios totalmente fragmentados física y socialmente, con un Estado ausente y con problemáticas desatendidas durante años. Partimos de esta realidad y estamos trabajando cada día para dar respuestas integrales y concretas a los argentinos que más sufren.
Ya hemos identificado dónde están las zonas con los peores indicadores, que concentran la mayor pobreza de nuestro país y aquellas con las realidades más complejas cuyas barreras físicas y sociales las separan de los grandes centros urbanos, y estamos trabajando en cada caso.
En los primeros cuatro años vamos a poner en marcha un total de 505 intervenciones, para 500.000 habitantes, que comprenden la urbanización integral de villas y asentamientos informales, para que sean barrios con acceso a agua potable y cloacas, calles con sus nombres y veredas iluminadas, espacios públicos y NIDO de calidad, y donde cada familia sea dueña de su hogar, con un entorno de oportunidades, seguro, sustentable e inclusivo.
Además, junto a la Subsecretaría de Planificación Territorial identificamos cuáles son las zonas más vulnerables del país según indicadores urbanos, porque es allí donde pondremos especial atención en trabajar para acercar soluciones ajustadas a la geografía e idiosincrasia de cada comunidad.
Vamos a llegar de forma directa a las localidades más vulnerables de nuestro país de menos de 10.000 habitantes, ubicadas principalmente en el Norte de nuestro país, en zonas fronterizas, rurales y de pueblos originarios. De esta forma vamos a dignificar e integrar a las familias en una única Argentina, con soluciones sustentables adaptadas a la geografía local y respetando la diversidad cultural.
Pusimos en marcha la red de más de 90 NIDO “Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades”, un nuevo modelo de equipamientos comunitarios reconvirtiendo los existentes o creando nuevos para conectar a estas comunidades al siglo XXI, con tecnología, innovación, formación en oficios, emprendimientos y empleabilidad, cultura y deporte, y programas de desarrollo humano.
En cada una de estas intervenciones vamos a llegar como Gobierno Nacional poniendo todos los ministerios al servicio de los que más lo necesitan. En los casos más complejos estamos instalando Portales de Hábitat asegurando una presencia territorial y cotidiana, para que las respuestas del Estado lleguen de forma directa y a tiempo. Porque los problemas de los argentinos son nuestros problemas y porque se resuelven con un Estado cercano y activo.
Con todas estas medidas vamos a seguir avanzando en nuestros objetivos de gobierno: Pobreza Cero, Unir a los Argentinos y Combatir el Narcotráfico.
https://www.argentina.gob.ar/interior/plandehabitat/queesJueves, 28 de marzo de 2019
|