Sab 19 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Emotivo acto de señalización de ex centro clandestino de detención en Curuzú Cuatiá

En horas de la tarde de éste jueves 17 de septiembre se realizó en la ochava de Avenida Laprida y República Oriental del Uruguay el acto de señalización de la Agrupación "Mesopotamia Sur" de Gendarmería Nacional de Curuzú Cuatiá, como un ex centro clandestino de detención de la última dictadura militar.

El acto comenzó minutos después de las 17 y contó con numerosas presencias, como la del Intendente de la ciudad de Curuzú Cuatiá Ernesto Domínguez, del presidente de la Casa de Derechos Humanos de Derechos Humanos de Curuzú Cuatiá, Julio Fagalde, en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, la directora nacional de sitios de memoria Judith Said, representantes de organizaciones de Derechos Humanos de Paso de los Libres y Goya, la Comitiva de ex presos políticos de la provincia de Corrientes, la Comisión de la Memoria, Verdad y Justicia de Goya, sobrevivientes y familiares de detenidos y desaparecidos, en representación de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia, Manolo Cuevas, en representación del Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá, María Luisa Vallejos, el vice intendente de Curuzú Cuatiá, José Domingo Corradini, el presidente del PJ provincial e intendente de Goya Gerardo Bassi, la directora de Derechos Humanos de la Municipalidad de Goya, Alicia Casabone y equipo de trabajo, el presidente de Medesh, Osmar Bello de Goya, el Instituto Municipal de Promoción de Derechos Humanos del Gobierno del Pueblo de Corrientes, Arquitecto José Miño, presidentes de agrupaciones y partidos políticos, funcionarios municipales, instituciones de Curuzú Cuatiá, el padre Luis Adis, bomberos y público en general.

El acto estuvo organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Municipalidad de Curuzú Cuatiá y la Casa de los Derechos Humanos de nuestra ciudad, en aplicación de la Ley N° 26.691 y a través de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria creada por Decreto Presidencial N° 1986/14, por la cual la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación articula la gestión de políticas públicas con las provincias y municipalidades, a fin de preservar estos sitios por su valor testimonial y judicial y en la creación y sostenimiento de estos espacios públicos destinados al debate y la construcción colectiva de la Memoria y promoción de los derechos.

Durante del acto se escucharon varios discursos, entre ellos los del presidente de la Casa de Derechos Humanos de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Julio Fagalde, el de la directora nacional de sitios de memoria Judith Said, y el del Intendente Ernesto Domínguez, también una jóven representante de La Cámpora, de apellido Grebe leyó una poesía del escritor, periodista, poeta y militante político Paco Urondo.

En un momento dado se realizó el acto de señalización en sí, y se descubrió el cartel emplazado en la ochava mencionada al frente de las instalaciones del Ejército Argentino.

Posteriormente, se realizó un reconocimiento a miembros de la Casa de Derechos Humanos y ex detenidos presentes y se realizó un recorrido, ya dentro de las instalaciones del Ejército, en donde estuvieron detenidas varias personas, algunas de ellas militantes de las Ligas Agrarias. No faltaron escenas de dolor y sufrimiento al volver a pisar éstas instalaciones por parte de personas que han estado ahí hace casi 40 años.

Más imágenes en nuestra cuenta de Facebook


Jueves, 17 de septiembre de 2015
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com