Evalúan crear un ente estatal de empresas recuperadas  La UNNE puso en marcha un proyecto de investigación para caracterizar a las empresas recuperadas y cooperativas de trabajo de la provincia de Corrientes, con el objetivo de estimar la viabilidad de crear un ente estatal regulador. El proyecto se realiza en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas y reúne a varias cátedras de Derecho Comercial y Derecho del Trabajo, en pos de conceptualizar, tipificar y caracterizar las empresas recuperadas y cooperativas de trabajo en la provincia de Corrientes. Las cooperativas de trabajadores y las empresas recuperadas tienen plena aplicación en el derecho argentino y así se puede observar de los numerosos casos judiciales de todo el país y, principalmente, en la región nordeste. Concretamente en la provincia de Corrientes los casos más emblemáticos o reconocidos son las quiebras de "Expreso Ciudad de Posadas" (línea urbana de la ciudad de Corrientes) la cooperativa de "Unión de Trabajadores Sanluiseños (Utrasa) ex - "GATIC" DE San Luis del Palmar, la "Unión Saladeña" de Saladas, "El Gauchito" de Mercedes, el supermercado "El Líder", la radio de amplitud modulada de Goya "L.T.6", por mencionar algunos casos.
Pero de la observación de las empresas recuperadas bajo forma de cooperativas en la provincia, se puede resaltar la complejidad de las mismas en cuanto a su funcionamiento, su administración así como al encuadre dentro de las normativas vigentes, explican el profesor César Vallejos Tressens, director del equipo a cargo del proyecto y el sub-director profesor Jorge Ricardo Almeyda.
Por ello, el estudio las cooperativas de trabajadores implica considerar la empresa, las reglas legales para su administración y desarrollo, como también sus antecedentes históricos, principios cooperativos y normas aplicables.
En esa línea, la investigación analizará la viabilidad y conveniencia de contar con un ente regulador de cooperativas recuperadas por sus trabajadores que además de controlar el funcionamiento de las mismas contribuya a su sostenimiento en el tiempo.
El profesor Vallejos explicó que a nivel nacional las cooperativas están bajo el contralor del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y en la provincia de Corrientes existe la Dirección de Cooperativas, pero se considera pertinente analizar la conveniencia de contar con un ente estatal específicamemente dedicado a las cooperativas de trabajo.
Los investigadores buscan definir si la preservación de las fuentes laborales por medio de las empresas recuperadas y cooperativas de trabajadores tienen en la actual redacción de la ley de insolvencia la necesidad de una "supervisión" estatal.
El encuadre del estudio está dado por considerar si de la actual legislación concursal, el derecho de los trabajadores de empresas en quiebra tutelado "recibe" de las empresas recuperadas y cooperativas de trabajadores una correcta protección en cuanto a su finalidad directa (preservación de los puestos laborales) e indirectas (que a los mismos se los trate en la praxis de su aplicación como verdaderos socios-propietarios o socios cooperativistas).
La situación de las cooperativas de empresas recuperadas implica así aspectos del Derecho Comercial, Derecho Concursal, Derecho del Trabajo, Economía Política, Sociología Rural, Derecho Administrativo y Derecho Constitucional, por lo cual se considera que el proyecto de investigación amerita un real abordaje interdisciplinario.
“La realidad nos indican que todas las cooperativas de empresas recuperadas están funcionando, pero lo que nos importa es si efectiva y realmente éstas cumplen con su finalidad en forma concreta que es que todos los trabajadores sean tratados y reciban los beneficios de ser cooperativistas o empleados de empresas recuperadas” remarcó Vallejos Tressens.
La tarea investigativa será llevada a cabo con la dirección de docentes y la participación de becarios de investigación, quienes realizarán una primera etapa de relevamiento de los datos de la realidad legislativa, para avanzar luego en la identificación, tipificación y caracterización de las cooperativas de trabajos y empresas recuperadas.
En las cooperativas se analizarán aspectos cómo causa generadora de la conformación, integrantes, organización, gestión, toma de decisiones, uso y distribución de los recursos productivos, control judicial o administrativo, equipamiento y tecnología, percepción de los beneficios remunerativos como socios-cooperativistas o trabajadores de empresas recuperadas, entre otros datos.
“Con las conclusiones de la investigación se buscará aportar un modelo de gestión regulado y controlado por un Instituto Regulador de las Cooperativas de Trabajadores y Empresas Recuperadas” finalizó el director del proyecto.Jueves, 25 de junio de 2015
|