Dom 20 de Abril de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Sorpresa por la falta de datos oficiales sobre el alcance de la sequía

Agricultura no informó el cálculo sobre la cosecha de soja; los privados esperan bajas del 20%

Todos los jueves, a las 15, desde principios de febrero pasado la web de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se satura. ¿Regalan entradas para un recital? No: a falta de estimaciones del Gobierno sobre el impacto de la sequía en las cosechas de soja y de maíz, la página de Internet de esa entidad se llena de visitas de actores del mercado queriendo saber sus proyecciones.

En septiembre pasado, la Bolsa de Cereales porteña proyectó, antes de la siembra de soja, una cosecha de 54 millones de toneladas. Desde febrero, como en un tobogán la entidad viene bajando la previsión sobre la recolección. Ahora espera, avanzada la cosecha en un 8,5% del área, 39,5 millones de toneladas, lo que sería la menor cosecha en los últimos diez años. La causa: la sequía.

La Bolsa de Comercio de Rosario aguarda por su parte una cosecha de 40,07 millones de toneladas. También hay estimaciones de consultoras privadas, como Agritrend, que prevé entre 37 y 38 millones de toneladas en soja y de 32 a 33 millones de toneladas en el caso del maíz.

Mientras los números del sector privado están disponibles, el Ministerio de Agroindustria todavía no dio una sola cifra sobre pérdidas por la sequía. En su último informe mensual, conocido el 22 de marzo pasado, en el casillero de producción solo se consigna una simple raya, señal de que no da datos.

No es la primera vez que ocurre. Ya en la campaña pasada, para la misma época, cuando en Agroindustria estaba Ricardo Buryaile, tampoco habían sido publicadas cifras de cosechas de soja y de maíz. ¿Por qué hasta ahora no hay previsiones de cosecha del Gobierno?, le preguntó LA NACION al secretario de Agricultura nacional, Guillermo Bernaudo. "Se viene demorando porque hay mucha variabilidad en las zonas", respondió el funcionario. Para Bernaudo, no sólo está la variabilidad en las zonas, sino también "en el tamaño del grano", como otro factor que influye en los resultados para las estimaciones. "Estamos esperando más precisiones", dijo el funcionario, y afirmó que sí habrá una primera estimación el tercer jueves de abril (el 19), con el próximo informe mensual.

Mientras tanto, Bernaudo no quiere dar una cifra concreta, aunque reconoce: "En soja vamos a estar un 20% menos respecto de los valores iniciales". Para el maíz, agrega que por la mala condición de los lotes sembrados más tarde va a ser peor la caída.


Martes, 3 de abril de 2018
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com