José Irigoyen: "Verónica Espíndola manifestó su deseo de ser intendente de Curuzú"  En un contexto de año electoral, el intendente José Irigoyen reflexionó en FM Radio Barcelona Programa Dialogo sobre la situación política actual, señalando que muchos continúan en el camino de la vieja política.
Criticó a aquellos que se dedican únicamente a señalar errores, cuestionó qué propuestas concretas han presentado en los últimos años, ninguna, recalcó. Irigoyen aseguró que no ha habido ningún aporte significativo por parte de quienes critican su gestión, ni desde gestiones con el gobierno nacional y tampoco a partir de gestiones con entidades privadas o provinciales para ayudar a Curuzú Cuatiá.
El intendente reconoció que es el principal responsable del bienestar de la ciudad, pero enfatizó que este es un esfuerzo colectivo, que involucra a todos los ciudadanos, no solo a él y su equipo. Aceptó las críticas, pero se preguntó sobre la acción de aquellos que reprochan, señalando que su contribución suele ser mínima. Acentuó que la ciudadanía espera apoyo y que es fundamental gestionar para el crecimiento y desarrollo de la ciudad, como el ha hecho desde sus roles anteriores a este, gestionando desde Corrientes para su ciudad.
Buen ejemplo de estos ideales es el Teatro Cervantes, reconocido por su valor cultural, que ha enfrentado momentos difíciles. Hoy en día, gracias a la Asociación Española de Socorros Mutuos, liderada por Arbelo, está recuperando la normalidad. A través de Verónica Espíndola, se ha llevado a cabo la gestión necesaria para la rehabilitación del edificio, firmando un convenio con el gobernador que permitirá comenzar las obras de inmediato. Hoy, gracias a la visita de Lourdes Sánchez y al programa “Hermanos del Teatro Vera” el Teatro Cervantes de Curuzú Cuatiá inicia su proceso de restauración.
El intendente enfatizó que, independientemente de las afiliaciones políticas, es fundamental trabajar por el bienestar de la comunidad. Desde el proyecto político de Vamos Corrientes, se tiene claro que la prioridad es la gente y se seguirán realizando esfuerzos en ese sentido.
POLITICA DE ESTADO. Además, se mencionó la importancia de establecer una política de estado que garantice la continuidad de los proyectos. En este marco, se destaca el parque industrial como un elemento clave, resaltando que existen 18 parques industriales en la región, lo que demuestra un compromiso claro hacia el sector privado. La creación de estos espacios no solo responde a la demanda de más fuentes de trabajo, sino que también fomenta la inversión de empresas externas, creando condiciones propicias para que la población local se anime a invertir y desarrollar nuevas oportunidades económicas, recalcó.
Contó que la señora Elena Bonatti siempre le destacaba a él la importancia de cuidar el acceso al centro oncológico y al hospital a través de la calle que lleva su nombre, como también la calle Tarrago Ros hoy en día en restauración, casi terminada. Se han implementado mejoras en la iluminación y se planea también la rehabilitación del camping, todo como parte de un esfuerzo por mejorar la ciudad y el sueño de la señora Bonatti.
TERMINAL DE OMNIBUS ¿Qué pasó? En cuanto a la terminal, el intendente aclaró que el proyecto no está muerto, subrayó que el problema radica en la falta de decisión del kirchnerismo. Se trataba de un proyecto respaldado por el gobierno provincial, pero el anterior presidente, Alberto Fernández, no autorizó la obra. El intendente confía en que el próximo líder municipal podrá llevarlo a cabo, ya que sigue estando en la agenda de la ciudad. El año pasado se firmó un plan estratégico, siendo esta administración la primera en hacerlo, con el respaldo de ciudades como Goya y Bella Vista. Enfatizó que las definiciones de crecimiento deben ser el resultado de un diálogo con la ciudadanía, por lo que se ha creado una coordinación para el plan estratégico, que sienta las bases de lo que Curuzú debería tener en mente para el año 2030, estas ideas ya están claras validadas, firmadas y homologadas por el HCD.
PLANTA PLAMARES. En cuanto a Plamares, se encuentra en proyecto de abrir otro pozo, el cual presenta viabilidad positiva. Se destaca que es la única planta en la provincia con viabilidad ambiental. Aunque algunos critican sin tener la información adecuada, el intendente aseguró que, tras superar los problemas previos, la planta ha logrado estabilizarse, aunque aún queda un largo camino por recorrer.
CAMPAÑA POLITICA 2025 La campaña política actual es diferente, marcada por alianzas políticas, y el intendente afirma que su equipo trabajará arduamente con el gobernador para continuar el crecimiento de la ciudad en lo que le queda de gestión y claramente también a futuro.
SU VINCULO CON RICARDO COLOMBI. Respecto a su relación con Ricardo Colombi, el intendente sostiene que no tiene inconvenientes, argumentando que pensar diferente es necesario y puede llevar a unir esfuerzos en objetivos comunes. Reitera que la prioridad es atender las necesidades de la gente, ya que esa es su misión principal.
POSIBLE SEGMENTACION. Sobre la posible división en su grupo, el intendente afirmó que siempre trabajó por la unión y la construcción, respetando las decisiones de cada partido político. Reconoce que estamos en una nueva etapa y que algunas personas pueden optar por no estar en los espacios políticos, lo cual es válido. Reafirma su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de los curuzucuateños.
Vamos Corrientes se ha consolidado como un espacio político en la provincia de Corrientes, y también en la ciudad de Curuzú Cuatiá. El intendente reconoce que a menudo la única manera en que algunos buscan retribución es destruyendo a los demás, no es su caso.
PROXIMO INTENDENTE. En cuanto a la posibilidad de que Verónica Espíndola se postule como intendente, Irigoyen mencionó que hay una lectura partidaria en curso. Se están considerando otras intenciones, pero lo más importante es la construcción colectiva dentro del radicalismo. Su enfoque principal es trabajar en la unión y ser inclusivo. Aseguró que existe un proyecto que va más allá de una sola persona, y que pronto se anunciará con certeza quién será el candidato que tiene altas probabilidades de ganar las elecciones en la ciudad.
¿SE QUEDARÁ COMO GUIA? Respecto a su posible sucesor, el intendente señaló que cada uno imprimirá su sello en la gestión, aunque espera que su sucesor lo supere en eficacia. Destacó la importancia de trabajar en equipo y resolver los problemas que enfrenta la comunidad, subrayando que ha dejado un municipio bien organizado, transparente y con cuentas claras, en contraposición a la administración anterior que busca regresar. El intendente consideró que borrarse del mapa significaría incumplir con el pueblo que lo eligió en dos ocasiones, lo que representa una gran responsabilidad. Asegura que han estado trabajando arduamente en la transición hacia su sucesor.
LA FUNCION DEL COORDINADOR DE MUSICOS. En relación con la función del coordinador de músicos, mencionó que siempre ha existido este rol, como un subdirector de cultura que acompaña a la directora de cultura y turismo. Este coordinador se encarga de gestionar el sector musical de la ciudad, así como de organizar eventos. Reconoce que la ausencia de Sebastián González se sintió en eventos anteriores, y destaca la importancia de contar con técnicos y profesionales capacitados en este ámbito. Resaltó que el festival Tarragosero, una deuda pendiente, se ha convertido en una realidad.
CONVENIO UNNE-MUNICIPIO. Finalmente, se menciona que se firmará un convenio con la UNNE, resultado de un acuerdo del año anterior, para colaborar entre el municipio y la universidad. Este convenio permitirá plantear alternativas y propuestas, destacando la necesidad de una licenciatura en administración y gestión agropecuaria, que se firmará en el marco de los 40 años de la universidad en Curuzú Cuatiá. Además, se incluirán capacitaciones para la comunidad.
Sábado, 5 de abril de 2025
|