Discurso del intendente José Irigoyen para la apertura del período de sesiones ordinarias del HCD 2025  Buenas noches a todos. Es un honor dirigirme a todos los que hoy nos acompañan, para inaugurar el período ordinario de las sesiones de este Honorable Concejo Deliberante, continuando con la responsabilidad de cumplir un mandato que, a lo largo de est Hoy, al poner en marcha este nuevo año legislativo, vengo a rendir cuentas sobre la gestión que llevamos adelante en el 2024, como lo he realizado durante estos siete años de trabajo incansable, y este será mi último informe como Intendente. Por eso, en este momento, quiero agradecer muy especialmente a todos los concejales de mi espacio político por el acompañamiento en este proceso circunstancial, pues el próximo 10 de diciembre, se dará por concluido el segundo período que me encomendó el pueblo. Créanme que, en estos 7 años, no hubo un solo día en el que dejara de pensar en cómo hacer las cosas mejor, en cómo seguir trabajando para la construcción de ese futuro que todos queremos. Me siento profundamente agradecido por la confianza depositada en mí y en todo mi equipo de trabajo que me acompañó en este recorrido.
Lo que hoy hacemos no es un simple acto protocolar, ni una formalidad más; lo que estamos celebrando es el espíritu de nuestra democracia, la misma que nos ha enseñado, desde aquellos días de lucha, que la política debe estar siempre al servicio del pueblo. Un pueblo que no es indiferente a la justicia social, a la igualdad y al trabajo colectivo. Un pueblo que sabe que cada acción, cada esfuerzo, tiene un único fin: el bien común.
Aquí, en este lugar, nos encontramos como herederos de una tradición que nos obliga a tener siempre presente que cada uno de nuestros actos de gobierno debe estar marcado por la responsabilidad, la transparencia y el amor a nuestra comunidad. Y, si bien este discurso es un balance de lo que hemos alcanzado, no es un discurso de vanagloria, sino de humildad, de sincero reconocimiento a todos aquellos que, de una manera u otra, formaron parte de este proceso.
Es por eso que hoy, con la mirada puesta en el futuro y el corazón lleno de esperanza, les rindo cuentas a ustedes y a los vecinos que son los verdaderos dueños de esta gestión. Quiero que sepan que cada paso que dimos en este tiempo estuvo guiado por el firme propósito de hacer de nuestro municipio un lugar más justo, más inclusivo y más próspero para todos.
Aprovecho esta ocasión también para reafirmar mi compromiso con la democracia, con la verdad y con la paz social. Como lo hiciera Raúl Alfonsín, en su tiempo. Con sencillez y firmeza, les digo hoy que este municipio está y estará siempre dispuesto a escuchar, a aprender y a seguir adelante con la fuerza que nos da la unidad.
Este año, no solo miramos hacia atrás con orgullo, sino que seguimos mirando hacia adelante con esperanza, con la certeza de que el futuro será mejor para todos. Por eso, reafirmo la convicción que nos guía y que consiste en continuar apostando siempre a la construcción política, a la unidad y al crecimiento, para lograr un desarrollo social y ascendente que todos nos merecemos. Este es el camino que nos marca y nos impulsa. No existe otra forma de avanzar.
El progreso empieza en la base, en la casa, en la educación y en el conocimiento, por eso el futuro de nuestra ciudad y de nuestro país depende exclusivamente de nosotros, ¡de lo que hoy hagamos en este presente! No dejemos de incentivar a nuestros jóvenes, a quienes debemos otorgarles las herramientas necesarias para que puedan proyectarse, y encontrar en el esfuerzo y en el trabajo, el verdadero sentido del progreso.
Lamentablemente, en la política de hoy se ve que algunos intentan defenestrar el trabajo que hemos realizado con esfuerzo y dedicación. Se nutren de videos en redes sociales, buscando desestabilizar una gestión que ha devuelto la vida a nuestra ciudad después de más de 20 años de decadencia política y de promesas incumplidas.
Sabemos que hemos desarrollado un gobierno con aciertos y también con errores, somos humanos y por ende es lógico que no estamos exentos de equivocarnos. Quienes hoy critican esta gestión, en su mayoría, formaron parte de los gobiernos que no supieron aprovechar el potencial de nuestra comunidad y que, lejos de generar avances, solo dejaron un legado de frustración.
Por eso les digo hoy con claridad: no pierdan la oportunidad de aprender, de escuchar, de ver cómo una gestión se construye desde el trabajo, desde el compromiso con la gente. El año pasado, en este mismo lugar y en esta misma fecha, les dije lo mismo. No se queden atrapados en la política del pasado. No sigan los pasos de quienes utilizan la crítica destructiva como herramienta, esa es la política de la vieja escuela, esa es la política que no los va a llevar a ningún lado, que en solitario repiten los errores del pasado.
Mi invitación es a que se superen. Superen esa forma de hacer política. El verdadero camino es el trabajo, el diálogo constante con la gente, escuchar a los vecinos, sus preocupaciones, sus necesidades y ser parte activa de la solución de sus problemas. No hay un futuro en la confrontación, solo en la cooperación y en la unidad. Comprométanse al trabajo por el bienestar de todos, que juntos, podemos construir una ciudad más próspera, más justa y más inclusiva. Aprovechemos esta oportunidad, no para repetir lo mismo de siempre, sino para trabajar por un futuro mejor para nuestros hijos y para todos los que forman parte de nuestra comunidad.
Quiero aprovechar este espacio para resaltar un principio fundamental: la democracia y la libertad de expresión, valores que deben sustentarse en el sentido común. Hoy, quiero compartir un recuerdo que vincula tanto el pasado como el futuro. Cuando hablamos del pasado, no lo hacemos simplemente para revivir nostalgias de tiempos mejores, sino para recordarles a aquellos que hoy juzgan con desdén, señalando y acusando desde la ignorancia, creando temor y resentimiento en la comunidad que nos vio crecer, que NO olvidamos su rol en una gestión que marchitó el progreso y que hoy quieren negar.
Sin embargo, debo decirles algo claro: la fruta nunca cae lejos del árbol. Si desean mostrar algo diferente, deben empezar por demostrar sus capacidades. si no conocemos nuestro pasado, no podemos tener futuro. Y es precisamente ese futuro el que estamos construyendo hoy, a través de la creación de nuestro propio corsódromo, sobre lo que fue el frustrado parque termal. Estamos forjando una verdad duradera sobre una mentira que muchos intentaron sostener.
Lo que estamos haciendo hoy es aportar a nuestra cultura, frente a aquellos que intentaron someterla y aprovecharse de su debilidad. Son acciones que quedarán grabadas en la memoria de todos los que se preocuparon por ver nuestra ciudad más bella, más saludable y más desarrollada. Y eso es lo que estamos logrando.
Hicimos lo que era necesario para dejar de depender del visto bueno de quienes no comparten ciertos valores culturales que nuestra comunidad requería. Hoy les presento la verdadera construcción, esa que pueden ver y corroborar por sí mismos, y que está a la vista de todos.
Así también quiero apelar a la memoria de una obra que aún resuena en mi corazón, y habla de un tiempo en el que no éramos gobierno todavía, pero que nos impulsó a realizar una política social en los barrios Unión, Santa Rosa, Porteño, Centenario y otros más. En aquellos días, cada vez que la lluvia caía, las calles se inundaban, y muchos vecinos perdían sus muebles, sus bienes personales, enfrentándose a situaciones desgarradoras, a veces con el agua al cuello.
Ustedes se preguntarán, ¿por qué trae este recuerdo a este momento y a este lugar? La respuesta es muy sencilla: para demostrar que la palabra se cumple. En ese entonces, les había prometido a la sociedad que no descansaría hasta conseguir la canalización de los arroyos, y gracias a Dios y el apoyo del Gobernador Gustavo Valdés y su equipo, esta historia recurrente en cada inundación ha quedado en el olvido, lo logramos. ¡hechos, no palabras!
Hubo quienes se rieron de nosotros, y decían que no lograríamos nada, que no sabíamos ni siquiera hablar. Pero ahí están los resultados: una obra pensada en las necesidades de los vecinos. Nosotros no trabajamos con engaños; enfrentamos las necesidades y buscamos el bienestar de todos. No como aquellos que pregonan la justicia social mientras permanecen cómodamente sentados en sus sillas del legislativo. Nosotros sentimos cada necesidad, y nos ocupamos de los problemas.
Problemas existenciales como los que había en Chacra Norte, donde extendimos una red de agua potable y realizamos perforaciones para acabar con años de decadencia. Llevamos agua a parajes y zonas aledañas, y también electricidad, donde antes nadie se ocupaba. Atendimos a escuelas, comedores y a quienes más lo necesitaban. No quiero dejar de mencionar a los empleados municipales, que cuando asumimos la gestión, muchos estaban en condiciones precarias: sin obra social, sin seguro, y con sus derechos menospreciados. A esa familia municipal le hemos cambiado la realidad, aunque todavía queda mucho que hacer por ellos.
También abordamos el estado de las calles, deterioradas y descuidadas, que daban un mal aspecto a nuestra ciudad. Hicimos gestiones y re-asfaltamos las calles principales, devolviendo la transitabilidad y el encanto a nuestra comunidad, aunque todavía nos queda mucho por hacer.
No puedo dejar de mencionar la polémica obra de remodelación del Parque Mita Rori, que les dio material a los opositores para descalificarnos. Crearon inseguridad y rabia en la sociedad, pero nosotros seguimos trabajando sin mirar a los costados porque sabíamos cuál era nuestra meta. Hoy, el resultado brilla como nunca. Ojalá que los videos que hicieron no los borren; que los conserven y, en la soledad de su conciencia, se cuestionen si realmente están haciendo una política seria que marque la diferencia, o si simplemente carecen de los recursos intelectuales para avanzar hacia el desarrollo de nuestra ciudad.
Esta gestión es de PESO y no de paso, ya que nos organizamos con herramientas de gestión e información, personal capacitado y un tablero de control que nos permite realizar un seguimiento de nuestras acciones; elementos esenciales para una administración responsable, logrando una municipalidad eficiente, aunque siempre con aspectos a mejorar.
A continuación, y sin más preámbulos, resumiré los aspectos más destacados de la gestión, reconociendo que desde el área más pequeña hasta la más significativa han aportado al éxito que engloba esta administración.
SECRETARIA DE HACIENDA
La administración económica y financiera del municipio ha sido una de nuestras prioridades que no se doblegó, gestionada con responsabilidad, prudencia y una visión clara hacia el futuro. Sabemos que, sin una base sólida de recursos, no hay manera de garantizar los servicios que la gente necesita, ni mucho menos llevar adelante las obras fundamentales para transformar nuestra ciudad. Cada peso que hemos tenido ha sido invertido con previsibilidad, porque entendemos que la eficiencia es la clave para avanzar. Así, hemos logrado poner en marcha muchos proyectos que se fueron concretando, y así vamos a seguir trabajando incansablemente para que el progreso no se detenga.
A lo largo de estos siete años, hemos tomado una serie de medidas para enfrentar la inflación que ha afectado a nuestro país, buscando siempre un equilibrio que nos permita seguir adelante sin poner en riesgo los servicios que brindamos a nuestra comunidad y buscando mantener la estabilidad económica; esta fue una de las cuestiones más difíciles para resolver y que sin dudas nos ocupó mucho tiempo. Desde el 2023, tomamos la decisión de retrasar la tabla que determina el monto de los impuestos sobre los automotores. Esta medida fue pensada en la situación que atraviesan muchos contribuyentes, buscando un balance entre las necesidades públicas y la capacidad contributiva de las empresas y ciudadanos. El objetivo es aliviar el impacto económico existente.
También hemos trabajado en la renovación del parque automotor, especialmente en lo que respecta a cargadora frontal, minicargadora, elevador hidráulico, camiones y camionetas, y estamos esperando la llegada de un camión regador que mejorará nuestros servicios de mantenimiento urbano y suburbano.
En relación a los trabajadores municipales, primeramente, quiero manifestarles mi agradecimiento por su dedicación, esmero y acompañamiento durante estos siete años de gestión. A lo largo de este tiempo y a través de diferentes medidas, logramos otorgarles en el 2024 – cinco (5) aumentos salariales al básico que suma un total acumulativo del 128% más otros conceptos incluidos en sus recibos de haberes, que mejoraron sin dudas la calidad de vida y de las condiciones de trabajo. Podríamos mencionar, además de los aumentos, el blanqueo y bancarización de la totalidad de los empleados municipales, re categorizaciones y pase a planta.
Hemos dado un paso importante en la modernización de nuestros servicios para hacerlos más accesibles y eficientes, uno de los avances más destacados ha sido la modernización de la página municipal y la implementación del portal de autogestión, que permite a los contribuyentes realizar pagos y gestionar diversos trámites de forma más rápida y sin necesidad de desplazarse. También trabajamos en la digitalización del legajo del personal, lo cual no solo facilita la gestión interna, sino que también mejora la eficiencia de los procesos administrativos y reduce el uso de papel.
Por otro lado, hemos realizado una importante inversión en infraestructura con la instalación de fibra óptica, permitiendo mejorar la conectividad y contar con un sistema más sólido y rápido. Esta inversión también incluye la renovación del equipo tecnológico, lo que facilita el trabajo de nuestro personal y agiliza la atención a nuestros contribuyentes, mejorando la calidad del servicio. En cuanto a la rendición de cuentas, hemos logrado que hasta el primer cuatrimestre de 2024 haya sido aprobada sin inconvenientes. Además, la presentación de informes se mantiene al día, con toda la documentación del tercer trimestre de 2024 presentada dentro de los plazos establecidos, garantizando transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos.
SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS PERÍODO 2017 - 2024
El período comprendido entre 2017 y 2024 ha sido testigo de un notable esfuerzo en la mejora de la infraestructura y los espacios públicos de nuestra ciudad. A través de diversos proyectos, se ha buscado no solo embellecer el entorno urbano, sino también proporcionar a los ciudadanos servicios de calidad.
Pavimentación y Repavimentación: Mejorando la Movilidad Una de las acciones más visibles ha sido la pavimentación de 35 cuadras y la repavimentación de 42 cuadras. Estos trabajos no solo mejoran la estética de las calles, sino que también garantizan una circulación más segura y eficiente. Hemos revalorizado la urbanización del Parque Mitre criteriosamente con una visión integral que permite el acceso preferencial a pacientes oncológicos, pero también creamos una nueva circulación de acceso al casco céntrico por calle Tarrago Ros que próximamente vamos a inaugurar.
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL
La canalización de los arroyos circundantes a la ciudad ha sido otra obra fundamental, contribuyendo a la mitigación de inundaciones y a la preservación del medio ambiente local. Así mismo, la creación de “Punto Verde” para el depósito de residuos reciclables. Estos proyectos no solo benefician la calidad de vida de la población, sino que también son pasos importantes hacia la sostenibilidad ambiental.
REVITALIZACION DE ESPACIOS PUBLICOS
La refacción integral de la plaza Gral Paz y el Parque Mita Rorí son ejemplos emblemáticos de cómo se puede revitalizar un espacio para el uso comunitario. Además, con la construcción del paseo costero y la puesta en valor del Parque Martín Fierro, se han creado espacios de recreación que fomentan el disfrute al aire libre y promueven un estilo de vida saludable. Asimismo, la refacción y puesta en valor de diversos espacios públicos, como la plazoleta Italia y el Paseo de las Colectividades, han permitido que estos sitios cobren vida. Infraestructura Social y Urbana
El desarrollo social ha sido una prioridad con iniciativas como la construcción de viviendas del plan OÑONDIVÉ, que busca proporcionar soluciones habitacionales a aquellas familias que más lo necesitan. La ampliación y modernización del alumbrado público también es un componente esencial, garantizando no solo la seguridad de los ciudadanos, sino también el embellecimiento nocturno de la ciudad. En este punto también se destaca la construcción de más de 6500 metros de cordón cuneta, y más de 1600 metros de veredas en diversos puntos de la ciudad.
Adicionalmente, el tendido de red de agua potable en barrios Progreso, Porteño, y Las Palmas, como también la extensión de la red cloacal en barrio Villa Dolores han sido fundamentales para mejorar la salud pública y la calidad de vida en estas comunidades.
MIRANDO A FUTURO: PROYECTOS PARA EL 2025 Con la mirada en el futuro, ya se perfilan grandes proyectos para este 2025 que incluyen la repavimentación de más calles y la refacción integral de la plaza San Martín. Estos planes demuestran que el trabajo no se detiene, y que el objetivo es seguir transformando nuestra ciudad en un lugar más seguro, cómodo y acogedor para todos.
SECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS
En el 2024, como todos los años, esta área se ha dedicado a mantener y mejorar la calidad, eficacia, y continuidad en la prestación de los servicios públicos en nuestra ciudad; se ha trabajado incansablemente para mantener a Curuzú Cuatiá limpia, y ordenada, respetando en todo momento el medio ambiente. El área de Espacios Verdes se ha destacado en el corte y mantenimiento de numerosos lugares, incluyendo accesos y alrededores del norte y sur, veredas, plazoletas, parques, entre otros. Se han realizado tareas de desmalezamiento, limpieza de predios, podas y despejes de ramas en más de ciento veinte lugares habituales de mantenimiento.
El trabajo de barrido ha sido constante. Además, se ha realizado el pintado de y la limpieza manual de cordones, como así también la recolección de ramas respetando un cronograma semanal, para preservar la higiene urbana.
En este punto, quiero compartir con enorme satisfacción los avances y logros de nuestra Planta de Manejo de Residuos (PLA.MA.RES), un pilar fundamental en nuestra estrategia ambiental y en la construcción de una ciudad más limpia y sustentable.
En 2024, la planta ha mantenido un funcionamiento eficiente y sostenible, contribuyendo de manera significativa a la gestión adecuada de los residuos domiciliarios y al fomento del reciclaje en nuestra comunidad; este es un trabajo al que se le debe prestar relevante atención y proyección para lograr conseguir el 100% de la concientización de la ciudad. Durante el año pasado, la planta operó con un equipo comprometido de 22 operarios que día a día realizan una labor esencial en la clasificación de los residuos.
Este trabajo ha permitido la correcta clasificación y reciclaje de materiales como cartón, plásticos, vidrio, bazar, chatarra y cubiertas, reduciendo significativamente el impacto ambiental. Estos esfuerzos no solo han permitido una mejor gestión de los residuos, sino que también han generado ingresos significativos para nuestra ciudad. Estos resultados reflejan el compromiso de nuestra gestión con la economía circular y el desarrollo sostenible.
Sin embargo, aún enfrentamos desafíos importantes. El crecimiento constante en el volumen de residuos nos obliga a ampliar nuestro pozo de relleno sanitario. Con un ingreso mensual aproximado de 500.000 kg de residuos domiciliarios, la planificación y ejecución de esta ampliación es clave para garantizar la continuidad de una gestión eficiente y sostenible en el tiempo.
En nuestra gestión, la salud ambiental y el bienestar de la comunidad son prioridades. Por eso, durante el año se realizaron pruebas bacteriológicas del agua tanto en la perforación de la planta como en los hogares aledaños, obteniendo resultados positivos sin contaminación. Esto confirma que nuestras acciones van de la mano con la protección del entorno y la seguridad de nuestros vecinos. Otro punto a destacar dentro de la Secretaría de Servicios Públicos es la implementación del “PUNTO VERDE”; un espacio que representa nuestro compromiso con el medioambiente.
El cuidado del ambiente es una tarea de todos. Por eso, quiero agradecer a cada uno de ustedes por el compromiso demostrado, a las organizaciones que han apoyado este proyecto y al equipo municipal que trabajó incansablemente para hacerlo realidad. También quiero destacar la importancia de la educación ambiental, porque no se trata solo de disponer mejor los residuos, sino de generar conciencia sobre la responsabilidad que tenemos con nuestro entorno.
El área de recolección de residuos ha mejorado significativamente con la incorporación de nuevos servicios. Los camiones compactadores han sido optimizados para garantizar la regularidad de esta prestación. El compromiso y la dedicación de todas las áreas dependientes de la Secretaría de Servicios Públicos ha sido fundamental para mantener nuestra ciudad limpia, ordenada y confortable para todos los habitantes. Agradezco a cada empleado municipal y a los vecinos por su colaboración y compromiso en la mejora de nuestro contexto.
SECRETARÍA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN
Es digno de destacar esta Secretaría, que logró una articulación efectiva con todas las áreas, garantizando así que el gobierno municipal mantuviera de manera permanente el funcionamiento óptimo de sus operaciones.
Dirección de Recursos Naturales.
La Dirección de Recursos Naturales fue creada en el 2024 debido al compromiso de la Municipalidad de llevar a cabo acciones concretas y directas en la implementación de diversos proyectos hasta la colaboración con instituciones y la comunidad. Esta dirección ha desempeñado un papel fundamental en la preservación y promoción de nuestros recursos naturales. Ha colaborado en Proyecto de Relevamiento de Especies Exóticas y Campaña de Vacunación Aftosa.
Durante este año, además, se hizo hincapié en la Ley de Cotos, un proyecto de varios años que busca regularizar la actividad cinegética en la provincia de Corrientes. Asimismo, se colaboró con la reglamentación de la caza control de especies exóticas como los chanchos y el axis, que representan un grave perjuicio para la producción local.
En conjunto con Cocineros del Iberá, se presentó el programa “Axis” la Carta”, promoviendo la degustación de platos hechos con carne de axis durante festividades locales. Además, se impulsó el proyecto del Frigorífico Móvil para el aprovechamiento de la carne de caza en nuestra región.
Se han realizado visitas en nuestra ciudad, promoviendo el turismo cinegético y de ocio. Además, se han recibido importantes visitas de productores internacionales, como Jerónimo Cuesta de España, con el objetivo de posicionar a Curuzú Cuatiá como un polo turístico a nivel nacional e internacional.
Agradezco a todos los involucrados por su dedicación y esfuerzo en el cuidado de nuestros recursos naturales.
Dirección de Acción Social.
Desde el inicio de nuestra gestión, nos propusimos descentralizar la administración y la atención de la Dirección de Acción Social para llegar de manera más efectiva a cada rincón de nuestra comunidad. A través de sus diferentes coordinaciones, como el Refugio, el Centro Integrador Comunitario (CIC) y el Centro Integrador Municipal (CIM). El año 2024 estuvo marcado por el esfuerzo y la dedicación del equipo de Acción Social, con la implementación de programas y acciones que abarcan desde la seguridad alimentaria hasta el apoyo escolar y la gestión de programas provinciales paliando la situación económica del país que sin dudas afectó a aquellas familias de bajos recursos que estamos asistiendo permanentemente.
SEGURIDAD ALIMENTARIA.
Los comedores y merenderos han sido espacios clave en la asistencia social, con la distribución mensual de alimentos en 49 puntos, incluyendo capillas, templos, escuelas y clubes. Además, se entregaron módulos alimentarios a familias en situación de vulnerabilidad.
ASISTENCIA LABORAL
La labor social ha sido fundamental para atender diversas problemáticas de nuestra comunidad. A través de entrevistas presenciales, se han identificado y abordado situaciones socioeconómicas críticas. Se gestionaron medicamentos, anteojos y atenciones oftalmológicas, además de brindar asistencia en casos de emergencias y siniestros. Implementación de Programas Provinciales Se han ejecutado programas esenciales como "Agua Potable en Cada Hogar", "Plan Dengue", "Igualitario Menstrual" y "Tarjeta Sapucay", beneficiando a numerosas familias en distintos barrios. Estas iniciativas han impactado positivamente en la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
APOYO ESCOLAR Y CAPACITACIONES
Nuestro compromiso con la educación se refleja en el apoyo escolar brindado a numerosos niños, quienes han recibido ayuda en sus tareas, tutorías, actividades recreativas y alimentación. Asimismo, hemos impulsado capacitaciones en oficios y emprendedurismo, ofreciendo herramientas para fortalecer la autonomía económica de nuestros vecinos. Las COORDINACIONES han colaborado activamente con instituciones educativas y asociaciones comunitarias en la infraestructuras y organización de eventos como el Día del Niño, la Estudiantina y jornadas recreativas con la Dirección de Deportes y Recreación. Asimismo, en este punto, y dado que las COORDINACIONES del área han trabajado arduamente, creo necesario destacar especialmente la realización de los eventos: “Presentación de Buzo” y "Mi Primera Promo", una iniciativa innovadora que puso en el centro a los estudiantes de primaria y secundaria, generando un impacto sumamente positivo en toda la comunidad educativa. Fueron eventos profundamente emotivos para las familias, donde la alegría y la emoción de los jóvenes y niños se vivieron a flor de piel.
COMPROMISO CON EL FUTURO.
Nuestro trabajo no se detiene aquí. Continuaremos fortaleciendo la descentralización de la atención social, ampliando la cobertura de nuestros programas. Agradezco profundamente a todo el equipo de Acción Social, al personal del REFUGIO, CIC y CIM por su esfuerzo y compromiso inquebrantable. Sigamos construyendo juntos una ciudad más justa, equitativa y solidaria.
DIRECCION DE NIÑEZ ADOLESCENCIA Y FAMILIA.
Hoy quiero destacar la labor incansable y muchas veces silenciosa de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Un trabajo que, aunque no siempre se vea, es fundamental para la protección y el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes. Este equipo trabaja con un compromiso inquebrantable, atendiendo casos sumamente sensibles y acompañando a la justicia en situaciones de violencia de género y vulnerabilidad extrema. Es un trabajo que no busca protagonismo, pero que transforma vidas.
A lo largo del año, hemos articulado esfuerzos con diversas instituciones como SENAF, SEDRONAR, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia, entre otros. Gracias a este trabajo en red, logramos brindar una atención integral a quienes más lo necesitan, garantizando protección y contención en momentos críticos.
UN COMPROMISO CON LA IGUALDAD Y LA JUSTICIA. Desde nuestra gestión, reafirmamos el compromiso con la igualdad de género y la erradicación de la violencia en todas sus formas. Eventos como la Fiesta del Mes de la Niñez y la Estudiantina han sido espacios de alegría y contención para nuestros jóvenes, mientras que las jornadas de sensibilización, como las del Día de la Mujer, han visibilizado problemáticas estructurales y promovido el respeto y la igualdad. Como dato: En el transcurso del 2024, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia ha intervenido en numerosos casos, tanto judicializados como de demandas espontáneas.
En el Centro de Día Plan + Vida, se han brindado atenciones psiquiátricas, atenciones psicológicas y atenciones psicopedagógicas. Este trabajo conjunto con la provincia es una medida paliativa frente al déficit de recursos humanos necesarios para la atención especializada. Sabemos que queda mucho por hacer, pero también sabemos que no estamos solos en esta lucha.
Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a cada integrante de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Su esfuerzo, su entrega y su sensibilidad hacen la diferencia en la vida de muchas personas. También quiero agradecer a todas las entidades que colaboran con nosotros, porque sin su compromiso, esta tarea sería imposible.
SUB DIRECCION DE FAMILIA.
La Subdirección de Familia ha llevado adelante gestiones y acompañamiento a personas en situación vulnerable, incluyendo aquellas judicializadas y solicitadas por el juzgado civil y comercial. Con un seguimiento periódico y visitas constantes también a personas con discapacidad, facilitando trámites jubilatorios a quienes lo requieran y también pensiones asistenciales en coordinación con otras áreas municipales.
DIRECCION DE CULTURA Y TURISMO. Desde este espacio se continuó trabajando por el impulso y la promoción de nuestra cultura local y el desarrollo turístico de nuestra ciudad. A través de una variedad de eventos y proyectos, fortaleciendo nuestra identidad cultural y proyectando nuestro patrimonio artístico a nivel regional y nacional.
Durante el 2024, hemos logrado importantes avances en la generación de empleo genuino a través de nuestros recursos culturales, movilizando la economía local y promoviendo el talento artístico de nuestra comunidad. La virtualidad se ha convertido en una herramienta clave para proyectar a nuestros artistas a nivel internacional, rompiendo barreras físicas y llegando a nuevas audiencias.
Nuestro proyecto editorial ha sido un éxito, con la publicación de 29 libros digitales y 27 en edición impresa que han rescatado la historia y el acervo cultural de nuestra ciudad. La Décimo Tercera edición de la Feria del Libro, organizado en conjunto con ACYAC y biblioteca Cuatiá Rendá presentó una grilla de 85 actividades, cuando hace algunos años eran 30, y durante sus tres días de realización fue visitada por unas 17 mil personas. Ha sido un evento emblemático que ha reunido a miles de personas y ha promovido la cultura local.
La Casa del Bicentenario ha sido renovada y equipada con tecnología de última generación gracias a una importante donación del Ministerio de Cultura de la Nación. Este espacio se ha convertido en un centro cultural vibrante, donde la comunidad puede participar en conferencias, encuentros, cursos y talleres educativos y artísticos. Se ha realizado el segundo encuentro provincial de la mujer con una respuesta significativa a nivel provincial, reuniendo a mujeres de toda la provincia para disertar y participar en un evento de gran relevancia. Este encuentro ha destacado a nuestra ciudad como un espacio de vanguardia para el pensamiento contemporáneo y el empoderamiento de la mujer.
Se realizó con gran éxito la Tercera Fiesta Provincial del Locro, con la participación de 50 stands de locreros, que involucró el trabajo de más de 900 personas. La concurrencia superó las 25 mil almas y las ventas fueron alrededor de 51 millones de pesos en julio del año pasado. Este evento crece todos los años y seguiremos implementando estrategias e ideas para mantener esta tendencia en el evento que se ha consolidado en nuestra comunidad y en toda la región como una cita ineludible.
La Municipalidad de Curuzú Cuatiá ha impulsado diversas actividades culturales que resaltan las tradiciones locales, especialmente en torno al Camino de Belgrano y las agrupaciones tradicionalistas. Estas agrupaciones, compuestas por personas comprometidas con la preservación de la cultura gaucha, juegan un papel fundamental en la historia y la identidad de la región.
Uno de los eventos más representativos es la cabalgata en honor a Manuel Belgrano, que reúne a cientos de jinetes para recorrer las rutas históricas que conectan Curuzú Cuatiá con otras localidades. Esta manifestación simboliza la conexión con el pasado y con la figura clave de Belgrano, además de destacar el valor del caballo en la vida gaucha. Un hito importante para la ciudad ha sido la construcción del corsódromo, un proyecto largamente esperado por los curuzucuateños. Este espacio se ha convertido en un lugar central para el desarrollo del Carnaval de Curuzú Cuatiá, uno de los más vistosos de la región, que promueve la música, el baile y la integración de la comunidad.
DIRECCION DE TRANSITO.
La Dirección de Tránsito ha trabajado en la prevención de accidentes, el control del tránsito y la concientización sobre el cumplimiento de las normas viales. Se atendieron colisiones, se realizaron actas y retenciones, reflejando el compromiso del equipo. Además, se llevaron a cabo operativos en eventos, cortes de calles y controles en diversos puntos de la ciudad para fomentar el respeto a las normas. Se mejoró la señalización vial, instalando carteles de velocidad, señalización en intersecciones y reductores de velocidad. Se intensificaron los controles de alcoholemia y se optimizó la logística con vehículos y motos para asegurar un tránsito más seguro. Gracias a estos operativos, se logró una reducción significativa en los índices de siniestros. La Dirección ha sido clave en promover una cultura vial más responsable y segura.
DIRECCION DE EMPLEO.
La Dirección de Empleo ha centrado sus esfuerzos en la capacitación e inserción laboral de los curuzucuateños, destacando la realización de talleres de oficios y formación profesional para quienes buscan empleo. Además, se ha facilitado la inscripción y entrega del Boleto Estudiantil Gratuito, beneficiando a miles de estudiantes de diferentes niveles educativos. A pesar de la quita de subsidio por parte de la Nación, la Municipalidad ha solventado los costos que demandó este beneficio y lo va seguir haciendo durante el ciclo lectivo 2025, garantizando el acceso de los estudiantes al transporte.
DIRECCION DE BROMATOLOGIA Y CALIDAD AMBIENTAL.
Garantizar la seguridad alimentaria y el cuidado del ambiente es un compromiso que asumimos con responsabilidad, y desde la Dirección Bromatología y de Calidad Ambiental trabajamos día a día para lograrlo. Durante este año, intensificamos los controles en comercios, industrias y eventos para asegurar que los alimentos que consumimos sean seguros y de calidad. También brindamos asesoramiento y capacitaciones en manipulación de alimentos, ayudando a comerciantes y emprendedores a cumplir con las normas sin incurrir en gastos innecesarios. En materia de inspección y fiscalización, acompañamos grandes eventos como el Festival del Locro y ferias locales, realizamos muestreos de alimentos y trabajamos en conjunto con PRIAR en controles a carnicerías, decomisando productos no aptos para el consumo. También redoblamos esfuerzos en el control ambiental y la prevención de enfermedades, con operativos de descacharrizado, fumigaciones y control de ruidos molestos, clausurando establecimientos que no cumplían con las normativas. Además, eliminamos basurales clandestinos, reforzamos la gestión de residuos y promovimos el cuidado del medioambiente con campañas de concientización.
Un paso clave en la modernización del municipio fue la digitalización de la Licencia Comercial, permitiendo a los contribuyentes obtenerla de manera rápida y sencilla a través de la aplicación de autogestión. Este trabajo no sería posible sin el esfuerzo y la dedicación del equipo de la Dirección Bromatología y de Calidad Ambiental. A ellos, nuestro reconocimiento.
COORDINACION DE CONCIENTIZACION AMBIENTAL.
Aunque no es un área que siempre se visualiza, la Coordinación de Concientización Ambiental ha avanzado significativamente en la tarea de mantener limpia la ciudad de Curuzú. Se han impulsado diversas actividades de gran impacto, como los Eco Canjes realizados en puntos clave de la ciudad, promoviendo prácticas eco-amigables entre los vecinos. Además, se han llevado a cabo acciones de reforestación urbana, plantando árboles en espacios estratégicos como el Parque Mitre y la Plazoleta frente a la Comisaría Segunda. Se ha trabajado también en la concientización ambiental, visitando instituciones educativas y barrios, y promoviendo la participación comunitaria. A través de redes sociales, se ha fomentado la conciencia ambiental y se han celebrado importantes fechas del calendario ambiental, como el Día de la Tierra y la Semana del Árbol. En cuanto al reciclaje, se han realizado talleres artesanales con residuos recuperables y se ha recolectado una gran cantidad de Aceite Vegetal Usado, evitando su vertido y protegiendo los recursos hídricos de la ciudad.
La Coordinación de Concientización Ambiental ha sido clave en la promoción de conductas responsables y sostenibles, contribuyendo de manera concreta al cuidado del medio ambiente de nuestra comunidad. Coordinación de Zoonosis y Control de Vectores El bienestar animal y la salud pública han sido una prioridad en nuestra gestión, y desde la Coordinación de Zoonosis hemos trabajado incansablemente para proteger a nuestras mascotas y prevenir enfermedades en la comunidad.
A través del programa "Cuidando tu Mascota", en distintos barrios, garantizamos la atención a los animales domésticos. Realizamos campañas informativas y análisis de leishmaniosis canina, promoviendo la tenencia responsable.
Llevamos adelante operativos de descacharrizado, de fumigaciones; atendimos denuncias por maltrato animal y abandono, reforzando nuestro compromiso con el respeto y el cuidado de los animales. En nuestro Hogar Municipal de Animales, brindamos refugio a más de 80 perros rescatados, asegurando su atención veterinaria y promoviendo su adopción responsable. También mejoramos sus instalaciones y reforzamos la concientización en las escuelas. Todo este trabajo refleja nuestra convicción de que una comunidad saludable comienza con la educación, la prevención y el compromiso de todos.
DIRECCION DE DEPORTES Y RECREACION.
Hemos realizado gran trabajo y compromiso con el deporte, reforzando nuestro apoyo a los clubes y, especialmente, a las categorías formativas, que son el futuro de nuestras disciplinas.
Desde la Municipalidad hemos acompañado a los 14 clubes de nuestra ciudad, brindando asistencia en materiales deportivos, logística y respaldo económico para garantizar la participación de nuestros jóvenes en torneos y competencias. Destacamos nuestra colaboración con la Liga de Fútbol General Belgrano, permitiendo la inclusión de todas sus categorías en las competiciones.
También hemos gestionado aportes para deportistas locales, ayudando en viajes y eventos, y facilitamos la creación y regularización de nuevas instituciones deportivas, ampliando las oportunidades para nuestros atletas.
Hemos llevado actividades recreativas a los barrios, organizado torneos con gran participación y realizado una exitosa colonia de vacaciones. Quiero agradecer a cada club, cada institución y deportista por su esfuerzo y dedicación. Vamos a continuar con los apoyos a las diferentes disciplinas deportivas que venimos impulsando.
DIRECCION DE CATASTRO.
En el 2024, la Dirección de Catastro trabajó en la gestión administrativa, regularización dominial y enriquecimiento de los servicios de esta Dirección. Se continuó con las inscripciones de Títulos e Hijuelas, visación de planos de obras y mensuras, valuaciones fiscales, exenciones de impuestos a jubilados, altas de Partidas Inmobiliarias y Servicios Generales, así como respondiendo a diversos oficios y consultas. Como novedad importante, se ha logrado la inscripción de dominio del Palacio Municipal en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Corrientes, obteniendo así el Título de Propiedad después de 136 años de historia.
La Dirección de Catastro ha desempeñado un papel fundamental en la gestión y regularización de la propiedad inmueble en nuestra ciudad, facilitando la obtención de títulos de propiedad.
DIRECCION DE SALUD.
A través de la Dirección de Salud a cargo del Viceintendente Municipal, realizó un trabajo exhaustivo para brindar servicios de salud de calidad, con el principal propósito de generar acciones tendientes a la prevención de enfermedades múltiples en el 2024.
Durante el período de enero a noviembre de 2024, se realizaron atenciones de las distintas especialidades ofrecidas por la Dirección de Salud. Se brindaron inmunizaciones y se aplicaron dosis distribuidas entre todas los CAPS, garantizando la protección de la población contra enfermedades prevenibles. Se entregaron más de 478 mil medicamentos financiados por la Municipalidad y a través del programa Remediar. Se realizaron fichas escolares para ingreso a la secundaria de forma gratuita con servicio de pediatría, odontología, oftalmología, vacunación, control y actualización de cartilla, electrocardiograma, peso y talla. Se recibieron mensualmente módulos de celiaquía para beneficiarios locales. En el marco del Plan Materno Infantil, se logró la entrega de leche de fórmula y kits de lactancia, así como la entrega de leche entera a la comunidad.
Se implementó un Vacunatorio Móvil para concientizar sobre la importancia de las vacunas y se realizaron diversos operativos de vacunación en establecimientos escolares y en la comunidad. Como parte del trabajo mancomunado con actores sociales de nuestra ciudad, se entregaron unos 10 mil botiquines de primeros auxilios a instituciones públicas, privadas, establecimientos escolares, clubes deportivos y áreas municipales.
Se participó en programas como REMEDIAR, que brinda medicación básica a la población, y se colaboró con medicamentos para diversas instituciones. Se llevó a cabo el programa Salud en Tu Casa. Principalmente esta área tuvo como norte siempre ser un complemento del Hospital Fernando Irastorza, cumpliendo fundamentalmente el rol de atención primaria a través de las distintas salas de atención.
SUBDIRECCION DE DISCAPACIDAD.
Durante el año, la Subdirección de Discapacidad atendió a 325 personas, ofreciendo cursos de lengua de señas, talleres de atención a la discapacidad y participación en eventos comunitarios. Se brindó estimulación temprana con sesiones semanales y apoyo integral a través de talleres de reciclado, huerta comunitaria y apoyo escolar. Además, se ofreció atención psicopedagógica para tratar dificultades cognitivas, motrices y de aprendizaje. Para el 2025, se proyecta continuar con el asesoramiento integral, la detección temprana de trastornos y el apoyo escolar, además de coordinar con el COPRODIS para obtener recursos ortopédicos para familias sin cobertura social.
SECRETARÍA DE LEGAL Y TÉCNICA
Esta secretaría se ha jerarquizado, teniendo en cuenta la importante labor y representatividad institucional que merecía y en el cumplimiento de las funciones de la Asesoría Legal establecidas en la Carta Orgánica. El área jurídica de la Municipalidad brinda orientación legal en la toma de decisiones y en la ejecución de actos administrativos. Su labor garantiza el estricto cumplimiento de las ordenanzas y leyes aplicables. Asimismo, representa legalmente a la Municipalidad de Curuzú Cuatiá en todos los procesos judiciales. Además, en sus oficinas se gestiona íntegramente el trámite de eximición tributaria del impuesto inmobiliario y la tasa de servicios generales para jubilados y pensionados.
SECRETARÍA DE PRODUCCIÓN Y VALOR AGREGADO
En 2024, desde la Secretaría de Producción y Valor Agregado, trabajamos con hechos concretos que quiero compartir con ustedes ya que estos logros reflejan el compromiso de esta gestión con el desarrollo productivo, el acceso al agua y el apoyo a quienes trabajan la tierra.
AGUA POTABLE: DERECHO Y DESARROLLO
Avanzamos en la columna vertebral de nuestra comunidad: el agua. Mantuvimos y ampliamos la red troncal de distribución, que hoy supera los 33 kilómetros de extensión, beneficiando a más de 7.500 familias a través de 26 pozos municipales. Reubicamos torres y tanques en desuso de los barrios periféricos de la ciudad y zonas estratégicas de la Ruta 126 y la ex Ruta 14, optimizando el servicio.
Y frente a la emergencia por sequía en parajes como Vaca Cuá y 4ta. Avalos, desplegamos nuestro camión cisterna para garantizar que ningún vecino carezca de este servicio fundamental en estas situaciones de sequía pese a que todavía quedan muchos trabajos por hacer. En el 2025, junto al Plan Aguas de la Provincia de Corrientes y al gobernador Gustavo Valdés, perforaremos nuevos pozos y llevaremos más agua a cada rincón del departamento. ¡El agua no es un privilegio, es un derecho al que muchos en estos tiempos todavía no podían acceder!
Apoyamos a los pequeños y medianos productores con herramientas tangibles: - Entregamos kits de semillas para huertas familiares y bolsas de forrajes para fortalecer la ganadería. - Distribuimos dosis de antiparasitarios para ovinos y módulos veterinarios en colaboración con el IDERCOR. Y junto al INTA, iniciamos un círculo virtuoso: 2.500 pollitos BB y ponedoras llegaron a familias rurales, asegurando alimento y autonomía económica. En 2025, profundizaremos este modelo para que Curuzú Cuatiá sea ejemplo de producción sustentable. Alumnos de la Escuela Agro-Técnica y la Tecnicatura superior en Gestión de la Producción Agropecuaria del I.S.C.C. (Instituto Superior de Curuzú Cuatiá) se capacitaron en manejo de aves y desparasitación, junto a expertos del INTA. - Pequeños productores aprendieron técnicas innovadoras en nuestro Mercado Práctico, que ya es un ícono los viernes en Plaza Gral. Paz, con más de 20 emprendedores ofreciendo lo mejor de nuestra tierra. También estuvimos presentes en la reparación eléctrica y conexiones de agua en escuelas, pintando y restaurando capillas rurales, que son espacios fundamentales de nuestro patrimonio cultural. Este año redoblaremos esfuerzos con las siguientes acciones concretas: ● 40 hectáreas preparadas para siembra hortícola y ganadera. ● Instalación de 30 tanques de reserva de agua en hogares rurales. ● Participación continua en ferias, como la Fiesta Provincial de Fruti-Horticultura de Bella Vista, donde nuestros productores destacaron con 5 stands. Estos logros fueron posibles gracias al trabajo coordinado entre la municipalidad y el Gobierno de la Provincia de Corrientes.
UN LEGADO DE DESARROLLO.
Las obras realizadas entre 2017 y 2024 son un testimonio del compromiso de nuestra gestión. Cada proyecto y cada obra simbolizan la esperanza de un futuro más brillante para este año, la transformación de nuestra ciudad no solo continúa, sino que también se fortalece, asegurando que cada rincón sea un lugar digno de ser disfrutado por todos.
Hoy teniendo en cuenta lo manifestado más arriba con respecto a mi última participación en este lugar, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas las instituciones que, de una u otra manera, han sido parte de este proceso político en el que he transitado durante estos casi 8 años. Cada paso, cada desafío, y cada logro alcanzado han sido posibles gracias al apoyo, compromiso y colaboración de cada uno de ustedes. Su participación ha sido fundamental para continuar con las metas establecidas y que los momentos requerían.
Y en este mismo sentido quiero también agradecer profundamente el apoyo y generosidad que ha tenido el Gobierno de la Provincia de Corrientes a través de nuestro Gobernador Dr. Gustavo Valdés, quien atendió cada uno de los pedidos que hemos realizado para mejorar nuestra localidad. No puedo dejar de recordar y mencionar, cuando acudimos a él por el reasfaltado de las calles, o por la canalización de los arroyos, o por la estación transformadora, o por las viviendas que entregamos y las que estamos por entregar a los vecinos que fueron adjudicados; por las canchas de fútbol y hockey a los clubes, entre otras cosas.
Cada uno de nuestros pedidos fueron atendidos con soluciones concretas y proyectos a futuro, así como nuestro parque industrial que muchos pueden cuestionar, pero la realidad es una sola, les guste o no les guste a los críticos de siempre, que muy pronto vamos a ver los resultados y ahí vamos a estar nosotros nuevamente para mostrarles que el tiempo siempre pone las cosas en el lugar y refleja la verdad sobre el espejo de la mentira. Lo cierto es que nunca antes se vieron tantas obras en nuestra ciudad como en estos últimos años, y que por supuesto no lo podríamos haber logrado sin el apoyo de nuestro gobernador quien hizo propia las necesidades urbanas y paliativas que les planteamos. Por todo eso Gracias Sr. Gobernador.
Lo que nos define a los curuzucuateños siempre es la gratitud. Por lo que quiero expresar mi profundo agradecimiento a todos los que fueron protagonistas en la lucha contra los incendios que afectaron a muchas hectáreas de nuestro departamento.
Por eso, destaco el valioso trabajo de nuestros Bomberos Voluntarios, de la Unidad Regional 3ra, y de los agentes del BRIF (Brigada de Incendios Forestales) de la Policía de Corrientes, quienes arriesgan sus vidas en cada intervención. También agradezco a los funcionarios, trabajadores municipales, productores y vecinos que estuvieron desde el primer momento asistiendo con alimentos, agua, camiones cisterna, maquinarias viales y otros insumos.
La sequía extrema y la ola de calor, junto con las acciones irresponsables, generaron un grave riesgo para las comunidades del sur correntino. A pesar de que los focos de incendio hoy están controlados, la alerta persiste, y solo podremos superar esta crisis si estamos unidos. Hoy, cierro este discurso con el corazón lleno de gratitud y compromiso, pero no sin antes destacar que, a finales de 2024, firmamos el "Pacto Curuzucuateño: Camino al 2030", un documento que presenta 78 proyectos que guiarán nuestro desarrollo en los próximos cinco años, enfocados en la Modernización, el Desarrollo Sostenible y la Inclusión. Estos proyectos fueron elaborados en consenso con diversos actores de la sociedad civil, quienes, además, se comprometieron a velar por su cumplimiento, con el objetivo de definir un rumbo claro que nos represente a todos.
Desde su firma, estamos trabajando para transformar esas ideas en realidades concretas. Para ello, hemos comenzado a elaborar un plan operativo que incluye presupuestos y plazos específicos para cada uno de los proyectos, ya que sabemos que los planes sólo cobran valor cuando se ejecutan.
Nos encontramos en un momento trascendental, en el que no solo hacemos un equilibrio de lo que hemos logrado, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con el futuro.
A lo largo de estos años, hemos caminado juntos, enfrentando desafíos, superando obstáculos y construyendo. Por eso quiero agradecer profundamente a la Presidente saliente del Honorable Concejo Deliberante Sra. Mariel Naya Irigoyen, porque no ha sido fácil, pero cada esfuerzo que emprendimos valió la pena, porque lo hicimos con amor, con convicción y con la firme voluntad de dejar una huella positiva en la historia de Curuzú Cuatiá. ¡Gracias Sra. Concejal!
Este no es solo el cierre de un discurso, sino la reafirmación de un camino. Y si hoy podemos mirar atrás con orgullo es porque nunca dejamos de soñar, de proyectar y de trabajar. No tengo dudas de que todo lo alcanzado ha sido gracias a la fuerza de nuestra comunidad, al empuje de cada curuzucuateño y a la pasión con la que cada uno ha aportado su grano de arena en la construcción de un municipio más fuerte y más próspero.
Quiero hacer un agradecimiento especial a mi equipo de trabajo. A cada funcionario, a cada empleado municipal, a cada colaborador que, muchas veces en silencio y sin aplausos, ha puesto su esfuerzo al servicio de nuestra ciudad. Sin ustedes, nada de lo logrado hubiera sido posible. Gracias por su compromiso, por su profesionalismo, por haber trabajado codo a codo conmigo en cada desafío. Cada meta alcanzada es también de cada uno de los colaboradores mencionados, porque supimos que la única manera de transformar la realidad es a través del trabajo en equipo, con responsabilidad, con honestidad y con la mirada puesta en el bienestar de todos.
A mi hija Inés, a mis amigos y a mi familia, mi más profundo reconocimiento. Han sido mi refugio y mi sostén en los momentos difíciles, aquellos en los que las decisiones no eran sencillas y la carga de la responsabilidad se hacía más pesada. Gracias por entender que el servicio público es, muchas veces, un camino de sacrificios, pero que siempre tiene una recompensa invaluable: la satisfacción de saber que se está trabajando por el bien común.
Y, por supuesto, mi mayor agradecimiento es para ustedes, vecinos de Curuzú Cuatiá. A los que confiaron en mí desde el primer día y me acompañaron en cada paso, y también a aquellos que con sus críticas me desafiaron a ser mejor. Porque gobernar es también escuchar, aprender y corregir, y cada observación, cada demanda, cada palabra de aliento fue parte de este proceso de crecimiento.
A lo largo de estos años hemos avanzado en muchos aspectos. Hemos encarado obras fundamentales, modernizado los servicios, e impulsado el desarrollo económico, cultural y social de nuestra comunidad. Pero sé que aún queda mucho por hacer. Por eso, quiero que sepan que estos meses que me quedan al frente de la gestión los viviré con la misma energía, con la misma responsabilidad y con el mismo amor por mi ciudad que el primer día.
No descansaré hasta el último minuto de mi mandato. Quiero dejar un municipio ordenado, con proyectos en marcha, con cuentas claras, con bases firmes para que el crecimiento continúe y para que cada curuzucuateño se sienta orgulloso de la ciudad en la que vive. Porque Curuzú Cuatiá no es solo el lugar donde nacimos o donde vivimos. Es nuestra identidad, es nuestra historia, es el hogar de nuestras familias, el refugio de nuestros sueños y el escenario donde cada uno de nosotros lucha día a día por un futuro mejor.
Miro hacia atrás y veo el camino recorrido. Miro hacia adelante y sé que lo mejor está por venir. Porque la verdadera fortaleza de Curuzú Cuatiá no está en sus calles ni en sus edificios, sino en su gente. En cada comerciante que abre su negocio con esperanza, en cada docente que educa con pasión, en cada trabajador que pone su esfuerzo diario, en cada joven que sueña y en cada niño que juega sin saber que su futuro depende de lo que construyamos hoy.
Esta tierra me lo ha dado todo y aunque el tiempo de este mandato llegue a su fin, mi compromiso con ustedes, con cada familia, con cada barrio, con cada vecino, será para siempre.
Sigamos soñando y construyendo. Con la certeza de que, cuando hay unidad, cuando hay voluntad y cuando hay amor por nuestra tierra, no hay desafío imposible.
Que Dios y la Virgen del Pilar nos bendigan. ¡Muchas gracias a todos! Domingo, 16 de febrero de 2025
|