Inauguración del corsódromo y primer grito de carnaval en CURUZÚ CUATIÁ Este paso es un nuevo comienzo en un capítulo de la historia de Curuzú Cuatiá, un capítulo lleno de promesas y desafíos. Con la presencia del intendente, Dr. José Irigoyen, y sumándose autoridades locales y provinciales se realizó el corte de cinta de este tan esperado proyecto por todos los habitantes de nuestra querida ciudad.
Momentos antes del corte de cinta, nuestro intendente expresó extensos agradecimientos al gabinete municipal, concejales, vicepresidente primero del senado, intendentes, embajadores ex reinas, todos los compañeros, todos los presentes y los que siguen por redes. Expuso que en este día tan importante nos llena el pecho el deber cumplido. Mas allá de las palabras, los hechos. Esto es lo que se vio en esta inauguración, mucho trabajo, una planificación que tomó mucho tiempo. También recalcó que en este camino estuvo alguien muy importante, el Gobernador de la Provincia y su equipo, el hizo posible la inversión de esta gran infraestructura. Por eso desde la distancia se agradece profundamente la decisión, que pudo haber sido otra, pero fue para los curuzucuateños. Un agradecimiento grande para el equipo municipal y provincial para que esto fuese posible. También exhortó a tener compromiso para las próximas ediciones de carnaval, que seguro hay cosas que mejorar. Vamos a seguir acompañando desde donde nos toque expreso el líder municipal.
Durante toda la noche, se vio plasmado el esmero y la dedicación del grupo humano que soñaba con este día. Desde aquellos que cada 10 minutos se los veía juntando restos para que el predio este impecable o se encargaba de mantener en óptimas condiciones los baños químicos, prensa oficial y de otros medios, técnicos de sonido, y todas las fuerzas que estuvieron custodiando este sueño que se hizo realidad. La noche empezó con una valiosa dedicatoria a nuestras reinas de la historia del carnaval. Todas juntas, hicieron una clásica pasada al son de tradicionales canciones de cada una de las comparsas que todavía están en vigencia y algunas que ya no. Valiosas y únicas son cada una de ellas que en sus ojos se reflejaba el amor por esta tradición tan nuestra. Mujeres excepcionales que con su singularidad y excelencia inspiraron fortaleza y determinación siendo felices como aquellas tantas veces.
Graciela Albergucci nos dio muy amablemente unos segundos de su tiempo para contestar algunas preguntas justo después de terminar esta histórica pasada inaugural de nuestro nuevo corsódromo.
Nos conto que ella y su familia siempre fueron Pitogüéseros, miembros del Club Belgrano y de Pitogüé. Su padre desde siempre formó parte de esta comparsa siendo tesorero del club y su madre como bordadora también, ayudando y guiando a las personas que estaban arrancando su sueño comparsero en aquellas épocas.
En el auge de su juventud fue consagrada reina de Pitogüé, vistiendo sus tradicionales colores amarillo y negro. Contó que siempre se extraña estar en la pista pero que jamás se alejó de la comparsa de sus amores, siempre se quedó cerca.
Luchamos tanto por el corsódromo. Recorrí todos los lugares por ser unas de las primeras reinas de Pitogüé, este corsódromo es hermoso, y quizás pueda volverse tan importante como el de Corrientes Capital.
Mientras terminaba la entrevista, a lo lejos la estaban esperando un grupo de otras reinas históricas, las cuales la iban a ayudar a llegar a su palco designado. Dedicación, solidaridad, paciencia, ternura y amor es lo que dejó este momento. Porque no es solo carnaval y fiesta, es mucho más.
El orden designado para este primer grito de carnaval fue: Tová Porá, Antifaz, Tová Ra Angá y Pitogüé. En cada carroza, en cada espaldar y en cada comparsero se vio reflejado el trabajo de mucho tiempo, el amor a lo que querían cumplir que fue este sueño, un corsódromo propio. Domingo, 2 de febrero de 2025
|