En los comicios de medio tiempo se definirán 138 bancas de concejales El primer domingo de julio los correntinos irán por primera vez a las urnas en 2015 para iniciar el proceso de renovación de autoridades provinciales, municipales y comunales. Se trata de las elecciones provinciales. El 5 de julio se elegirán los candidatos para las categorías de concejales en 58 municipios que buscan renovar las bancas de 138 concejales (127 suplentes), además de los 15 diputados (y sus suplentes) y los 5 senadores (y sus suplentes). Además las comunas de Chavarría y San Roque elegirán convencionales constituyentes y la localidad de Gobernador Virasoro elegirá defensor del Pueblo. De las 71 comunas habilitadas para votar -salvo el municipio del Sombrero que ayer asumió el delegado normalizador-, 58 adhieren al decreto provincial Nº 718/2015, siempre que Capital logre ratificar la convocatoria.
De las comunas gobernadas por el peronismo, sólo 13 adhirieron a la convocatoria y 11 a la convocatoria a elecciones del 25 de octubre. Ellas son Berón de Astrada, Goya, Itatí, Ituzaingó, Villa Olivari, Loreto, Mercedes, Perugorría, Saladas, San Isidro y Santa Lucía. Como puede advertirse, son municipios gobernados por el justicialismo, que evidentemente encuentran más “provechoso” hacer coincidir sus actos electorales con los nacionales.
En tanto, entre las administradas por Encuentro por Corrientes (ECO), todas se sumaron al 5J.
De esta manera, el 86 por ciento de las municipalidades de Corrientes resolvió convocar a elecciones en sus respectivas jurisdicciones para el 5J. Esto significa que sólo el 14 por ciento de las comunas hará coincidir sus comicios con las elecciones nacionales del próximo 25 de octubre.
Los diputados que concluyen su mandato son Luis Antonio Badaracco (Partido Justicialista), Pedro Gerardo Cassani (Partido Liberal), Carlos Raúl Farizano (PJ), Juan José Fernández Affur (PL), Gustavo Adán Gaya (UCR), Graciela Itatí Insaurralde (UCR), Alicia Beatriz Locatelli (PJ), Héctor María López (UCR), Sonia Beatriz López (PC), Jorge Luis Molina (UCR), Manuel Antonio Sussini (Compromiso Correntino), Víctor Hugo Vallejos (PJ), Raúl Alfonso (Partido Autonomista), Aída Raquel Gómez (PA) y Ángel Rodríguez (CCT).
Los senadores que terminan su mandato son Rubén Bassi (PJ), Noel Breard (UCR), María Isabel Brouchoud (PL) y David Dos Santos (UCR).
Las alianzas mayoritarias, Encuentro por Corrientes y el Frente para la Victoria, buscarán aliados que les permitan romper la polarización. Ambos frentes dan por hecho que en los cinco cargos a disputarse en el Senado local no habrá lugar para un tercer frente, debido a los escasos escaños y la distribución por sistema D’Hont.
En Diputados la cuestión será distinta debido a que son 15 las bancas en disputa y como ya ha sucedido en 2013, un tercer frente puede llevarse al menos un escaño.
Por eso se apuran las negociaciones entre las fuerzas provinciales, y algunos partidos descontentos con la alianza del Frente para la Victoria, no descartan integrar un nuevo espacio; esto se define en dos semanas.
Diputados renovará 15 escaños y senadores 5. Por ahora, son 58 municipios los que votarán el 5 de julio venidero, la mayoría oficialistas.Domingo, 19 de abril de 2015
|